Estudio de la depilación láser en Unilaser médica analizando las variables que más afectaron los resultados.
Resultados de la depilación láser a largo plazo con seguimiento mayor de 1 año
Autores: Dr. Adrián Ríos, Dra. Liliana Ballesteros
Departamento de Medicina Estética y láser Universidad del Rosario, Unilaser medica, Bogotá, Colombia.
RESUMEN
Existen pocos estudios que hayan cuantificado valores totales de la energía utilizada durante el tratamiento de la depilación con láser (DL) con seguimientos mayores a un año. Estos valores los utilizamos hoy como referencia de análisis de casos complejos.
Objetivo: Evaluación de variables que afectan los resultados de la DL.
Diseño: Estudio Cohorte Histórica.
Metodología: Se analizaron 123 zonas con DL en 57 mujeres adultas latinas después de un año de seguimiento. Se compararon 4 zonas: Bikini, Axilas, Cara y miembros inferiores.
Resultados: Se encontró reducción general del 87.6% posterior a seguimiento promedio de 2,4 años. El láser Alexandrita fue utilizado en el 79.7% de las sesiones, otros equipos utilizados: Láseres Diodos, Rubí e IPL. Áreas con características similares en grosor y densidad como las axilas y el bikini obtuvieron reducción similar en los conteos de pelo : 88%.El área de la cara obtuvo la menor tasa de reducción; 82%. Los miembros inferiores la mayor, 93,7%.
La mayor densidad de energía y cantidad de energía acumulada elevaron los resultados en la cara p<0.01 y los miembros inferiores p<0.05.
Se analizaron los casos con mejor reducción : Mayor del 90% encontrándose relacionado a una mayor cantidad de sesiones: En la cara más de 24 sesiones (p<0.039), en Axilas > 18 sesiones, En los miembros inferiores >18 sesiones y en el área del bikini >12 sesiones.
En el curso del tratamiento 56% pacientes presentaron al menos una quemadura la mayoría sin secuelas.
Conclusiones:
La reducción de pelo con la DL se afecta por la densidad y grosor del pelo encontrándose mayor en los miembros inferiores, similar en las áreas de las axilas y el bikini y menor en la cara.
La reducción de pelo aumenta en la cara a mayor número de sesiones y densidad de energía.
El número de sesiones para obtener más del 90% de reducción se encuentra entre 12 y 18 en las áreas estudiadas excepto en la cara (>24).
La complicación más frecuente es la quemadura superficial.
Palabras clave: Depilación láser, resultados a largo plazo, densidad y dosis total de energía. Alexandrita, Bikini, axilas, cara.
Láser de CO2 ha sido el tratamiento más efectivo por más de 15 años para la remodelación de colágeno dérmico. Sin embargo, las complicaciones que se encontraron con las dermoabrasiones completas en la década de los años 1980-1990 fueron muy frecuentes. Las técnicas con láser CO2 fraccional evitan las complicaciones relacionadas con las dermoabrasiones, pero los sistemas fraccionados no logran definir las lesiones en la cantidad de disparos que se requieren para su completa remoción. Cuando las lesiones son más densas no es posible con ningún sistema fraccionado evaporar en forma selectiva las lesiones que se deben tratar de forma individual. Para el efecto, se proponen varias sesiones que por lo general los pacientes no retoman cuando estos tratamientos muestran la persistencia de las lesiones a corto plazo.
Desde el año 2004 preferimos la técnica de punteo con láser en pieza de mano mínima utilizándolo de forma manual disparando en medio de gel para evitar la dispersión del láser y controlando la profundidad del disparo con potencia y duración del disparo. De esta forma se eliminan lesiones bajo la guía del microscopio quirúrgico teniendo en cuenta que los retoques de las lesiones se hacen de forma individual y directa sobre las lesiones y no sobre mayores extensiones.
Se observado la utilidad de esta técnica en:
- Poiquilodermia
- Foto-envejecimiento cutáneo
- Hipomelanosis gutata
- Lentigos
- Cicatrices atróficas y estrías
- Melasma
- Telangiectasias
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row][su_column size=»1/2″][/su_column] [su_column size=»1/2″][/su_column][/su_row]
Presencia de costras mínimas posterior a la sesión sin eritema
Se presentan hasta en el 10% de los casos las siguientes complicaciones:
- Enrojecimiento > 8 y < 30 días 4%
- Edema 4%
- Resultado no satisfactorios 6%
No se observó cambios en la pigmentación, cicatrices, infecciones, dolor intolerable.
En nuestra práctica, estamos utilizando láser de CO2 (Surgilase TM) en el modo SuperPulse con 50 mm pieza de mano practicando disparos entre 0,5 – 1 mm a través del gel. La distancia entre disparos se ajusta a la presencia de lesiones evitando la superposición de disparos. La tolerancia máxima de la piel se encontró 8-14 disparos /cm2 pero esta densidad en disparos coincidió con los resultados menos satisfactorios. . El enrojecimiento prolongado se presentó en el rango hasta 100/cm2 pero así mismo obtuvo los mejores índices de resultados.
[su_divider top=»no» size=»1″]
Técnica fraccional manual con láser de CO2
Adrián Ríos, MD
Olga Uribe , MD
Andrés Luque, MD