Las queratosis y los fibromas laxos del cuello. Evaporización con láser Erbio-YAG/CO2

1 mayo 15, 2020

Adrián Ríos, MD

Lesión queratósica lobulada con aspecto sésil, netamente superficial como lo demuestra el resultado de la vaporización láser. No ocurrió ninguna alteración de la superficie

Las queratosis y los fibromas laxos afectan con mayor frecuencia la cabeza, el cuello y el tronco aunque pueden afectar también los miembros respetando las palmas y las plantas. Tienen tendencia a presentarse en racimos en las áreas de los pliegues y el tronco. Algunos lesiones son de pocos milímetros pero en algunas personas llegan a los centímetros. Son los tumores de piel más frecuentes del adulto y practicamente todos las personas mayores de 65 años los tienen.En casos más floridos dan la impresión de no acabar en mucho debido a que no son extirpadas todas las lesiones y también porque los médicos no hacemos nada para evitar que sigan apareciendo. Se han asociado también con verrugas, nevus rubí de forma frecuente.

En el cuello coinciden muchas tumoraciones pequeñas a veces en abundante cantidad. Encontraremos muchos nombres: Fibromas laxos, acrocordones, queratosis, dermatosis papulosa nigrans, hiperplasias sebáceas, nevus rubí y quistes epidermoides entre otros. Cuando el tejido afectado es consecuencia de un «atascamiento» de la capa descamativa de la piel, compuesta por queratinocitos o sea todas lás células que no son de pigmento ni inmunológicas, las llamamos queratosis, se presentan como pequeños callitos, a veces solo se tocan, otros tienen un aspecto más pendular. Cuando predomina el crecimiento de tejido de sostén dérmico parecerán pólipos, no costrosos que inician como pequeñas pápulas como si escaparan de un control de la renovación de la piel para hacer núcleos de células que crecen más rápido pero contenidas, circunscritas, rodeadas de tejido sano.

La tendencia a la recidiva es en mucho, causa de que la intención de tratamiento es estética y se trata de evitar cambios en la pigmentación de la piel o cicatrices por los procedimientos. Con las lesiones superficiales es una mala idea tratarlas como más profundas. También sucede que muchas veces son afeitados con tijera/cureta dejando las porciones basales, un instrumento mecánico impedirá tratar por demás, las lesiones muy pequeñas.  En la espalda es común ver zonas de  cicatriz central rodeadas por un halo de lesión visiblemente tratada de forma insuficiente.

El poder remover cientos de lesiones con poca inflamación , de forma completa y con posoperatorios rápidos me hacen recomendar el láser sobre las demás opciones.  Los láseres más indicados son el Erbio-YAG y de CO2. Ambos deben usarse con microscopio de lo contrario se pierde toda su ventaja.

Cuando el conteo de lesiones pasa los 300 tumores es preferible programar la sesiones en pequeños tiempos de acuerdo a la tolerancia posoperatoria. No deben quedar zonas de hipocromia en lesiones de menos de un milímetro de diámetro. La microsutura para las lesiones más amplias, no se comporta bien en la piel del cuello, se crean zonas de fibrosis.

Es recomendable asistir a los controles, por lo general se encuentran más lesiones de las que se pueden ver o palpar, su remoción completa seguido por sesiones de fotoestimulación con láseres subablativos como el Fraxel, disminuye el eritema cicatricial y reorganiza la piel, haciendo que esta priorice la regeneración provocada por las medidas de sostenimiento. En los casos de rejuvenecimiento con láser del área del cuello es común observar la disminución de la neoaparición de estas lesiones.

Resultado en dos semanas con completa cicatrización de lesiones depequeño diámetro, el procedimiento fue realizado sin anestesia y el postoperatorio es un poco molesto debido a la alta densidad de las lesiones vaporizadas.

 

 

Posted in Artículos, Noticias
Comments (1)

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp

¡Solicita información aquí!

WhatsApp