Objetivo
Establecer los parámetros de bioseguridad para la atención de pacientes durante la contingencia por SARS-COV-2/COVID-19.
Alcance
Este proceso aplica desde que el paciente es llamado para programar su cita, hasta que el paciente sale del consultorio una vez es atendido.
Responsable(s) de hacer cumplir este procedimiento
Todos las personas que se encuentren en el centro empleados, médicos y pacientes
4. Definiciones
El SARS-CoV-2 provoca el COVID-19 una enfermedad infecciosa que ingresa al organismo a partir de personas en proximidad o en recintos cerrados sin ventilación.
Los pacientes con síntomas asociados al COVID-19 o que hayan tenido contacto con enfermos, deben confirmar la presencia del virus con la prueba PCR. Cuando han pasado más de 10 días con la enfermedad o en los casos de contacto confirmado, se puede detectar el contagio con las llamadas «pruebas rápidas» .
https://www.ins.gov.co/Pruebas_Rapidas/3.%20Informe%20de%20Validaci%C3%B3n%20PR%20BasePoint%20Abbot.pdf
El virus puede ser rápidamente contenido en superficies contaminadas por desinfección con agua jabonosa y alcohol al 70 %. El tapabocas evita la contaminación aérea y las medidas de protección personal evitan el contagio en ambas vías de contacto en los procedimientos.
Bioseguridad
Impedir el contagio del SARS COV 2 dentro de la institución por medio del uso medidas de aislamiento y desinfección.
Medidas de aislamiento y desinfección citas presenciales solo a procedimientos.
Realizar cuestionario previo a la cita de personas con síntomas de COVID-2 .
Toma de temperatura a toda persona quien ingrese
Elementos de protección personal: Gorros, tapabocas, viseras, gafas, batas, pantalones, polainas, guantes y bata de exámen
Aislamiento de muebles y equipos con material desechable
Ventilación en áreas de atención
Limpieza y descontaminación de todas las áreas que intervienen en el proceso de atención
Desarrollo, Conjunto de normas de aislamiento
Personal de Recepción:
Agendamiento de citas y recepción del paciente
Las remisiones de médicos deberán agendar consulta virtual para poderse programar a los procedimientos. Esta gestión no tiene costo.
Los casos que pueden ser atendidos son:
- Acné para procedimientos de drenajes de pústulas con láser.
- Depilación de indicación médica
- Eliminación de lesiones pigmentadas con láser cuyo fin principal sea recuperar la salud
- Remoción de tumores cutáneos
- Remoción de cicatrices funcionales o aquellas en tratamiento previo.
Procedimientos suspendidos hasta el 13 de Agosto del 2020:
- Aplicación de rellenos estéticos
- Aplicación de toxina botulínica sin fin de recuperar la salud física o mental
Recomendaciones al paciente
Cuestionario previo a la cita de personas con síntomas de COVID-2 .
FECHA _____________________
NOMBRE DEL PACIENTE :_____________________________ HISTORIA _________________
CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO COVID-19
· ¿Ha presentado alguno de estos síntomas? | SI | NO |
· Fiebre | ||
· Dolor de garganta, pérdida del gusto | ||
· Congestión nasal | ||
· Tos | ||
· Dificultad para respirar | ||
· Fatiga, malestar general | ||
· Dolor de músculos | ||
· Pérdida del olfato | ||
· Conjuntivitis | ||
· Manchas violáceas en la piel | ||
· ¿Ha estado en contacto con alguien que haya presentado alguno de los síntomas que se mencionaron anteriormente? | ||
· ¿Ha realizado un viaje internacional en los últimos 30 días? | ||
· ¿Ha realizado un viaje nacional en los últimos 30 días? | ||
· ¿Es trabajador de la salud, en ámbito hospitalario? |
FIRMA PACIENTE________________________________
Consulta virtual por medio de email y o whatsapp
Los canales de comunicación son: Whatsapp teléfono 3144724034, emails unilasermedica@gmail.com y unilasermedica104@gmail.com. Líneas telefónicas 6217162, 5302682,6104137.
En caso de que presente algún síntoma o factor de riesgo, se reprogramará la cita.
Asistir sin maquillaje, sin protector solar, aretes, cadenas, relojes, pulseras, anillos. En los posible, sin bolsos, maletas, morrales, cartera.
Al entrar a las oficinas la enfermera le aplicará alcohol sobre todo el cuerpo. Los accesorios y bolsos se guardan en bolsas y en un locker. Las suelas de los zapatos son tratadas con amonio cuaternario mediante tapete impregnado con esta solución.
Toda persona que entre a la oficina debe seguir la ruta amarilla hasta el baño en donde se lava las manos y se cambia de ropa para ingresar a salas de procedimientos
Hay que recordar:
Mantener el tapabocas cubriendo boca y nariz todo el tiempo. Mantener el gorro
Desinfecte el celular si lo va a llevar a las salas de procedimiento.
Los procedimientos en regiones cercanas a la boca, narinas, ojos, orejas y genitales necesitarán lavado previo y/o enjuague en el baño con solución de hipoclorito .
El acompañante deberá esperar en los sillones rojos en el pasillo de entrada.
Todas los empleados y visitantes deberán permanecer con tapabocas
Auxiliar Servicios generales
Limpieza y desinfección
Realizará limpieza y desinfección general del centro al iniciar la jornada laboral, incluyendo pisos, paredes, puertas. El resto del protocolo usual se mantiene y registra en los formularios.
Posterior a la atención de cada paciente deberá efectuar limpieza y desinfección de cada sala utilizada con el paciente incluyendo los equipos utilizados, muebles y gafas protectoras.
La enfermera retirará el material utilizado como desechable considerándolo como contaminado para su traslado al depósito de desechos contaminados.
La ropa reutilizable se enviará a lavado y cuando se reciba será rociada con alcohol antes de guardar.
Auxiliar de enfermería y médicos asistentes:
Deberá evitarse conferencias dentro de las oficinas.
Después de la irrigación debe guardar los accesorios que trae en bolsa desechable, guardas en el locker y dirigirse al baño con el gorro puesto.
Los muebles y maletines que traigan los médicos o enfermeras no ingresarán al área del depósito sin estar protegidos en bolsas desechables y guardados en la sala de elementos próxima al baño de la recepción.
En salas el médico y las enfermeras mantienen el tapabocas, gorro, bata de examen , pantalones de material antifluídos y polainas .
En los pasillos no se circula con la bata de recubrimiento la cual, deberá ser desinfectada con alcohol al 70 %.
La enfermera tendrá que desinfectar su bata de protección antes de salir y al entrar nuevamente a la sala.
Se deberá realizar ventilación si el procedimiento ha tomado más de media hora.
Los equipos utilizados con sus piezas de mano deberán limpiarse con agua jabonosa y/o alcohol posterior al procedimiento. Si se utiliza alcohol no se deberá reiniciar el equipo hasta tanto, el alcohol haya secado.
Apertura de historia clínica y pagos
Se procederá a toma de datos, por computador y no se entregará formato de preconsulta para ser llenado por el paciente. El paciente deberá firmarlo con guantes puestos.
En salas se procesará el llenado de la Historia clínica y de los procedimientos según lo usual con la impresión solamente del formato de Historia clínica inicial.
Se recibirá pago por medios electrónicos y efectivo con posterior lavado de manos inmediato con solución jabonosa
Consentimiento informado
Se entregará al paciente el formato del consentimiento informado del procedimiento a realizar completamente diligenciado, siguiendo las nuevas condiciones de bioseguridad.
Si el paciente se niega a firmar el consentimiento informado, el médico deberá dejar consignado el hecho en la hoja de evolución de la historia clínica y deberá abstenerse de realizar el procedimiento.
Si el paciente firma el consentimiento informado, el médico continúa con el siguiente paso.
Registro en historia clínica
Se deberá registrar en la evolución de la historia clínica del paciente, el procedimiento, los eventos que se presenten durante éste y las recomendaciones que debe seguir.
Médico tratante
El contacto físico se restringe al procedimiento a realizar permaneciendo todo el tiempo la protección aérea y de contacto. Cualquier persona que se acerque al paciente a menos de un metro deberá portar doble tapabocas, guantes, gorro, visera y bata protectora.
Se ocluirán las zonas tratadas con pérdida de la continuidad de la piel con micropore por 8-15 días. No se realizan cambios de vendaje.