Etiqueta: Rejuvenecimiento con microcirugía láser

mayo 10, 2023
Rejuvenecimiento facial

Se aplica al nombre «rejuvenecimiento facial » terapias no invasivas como el láser, la aplicación de la toxina botulínica y el ácido hialurónico.

También podría incluir a la intervención quirurgica, denominada ritidoplastia, reconstrucción facial , los cuales, no son procedimientos de nuestra competencia.

La toxina botulínica ( Botox®, Xeomin®)

Es el procedimiento más frecuente realizado en medicina estética.

La aplicación de toxina botulínica es más conocida como «Botox», en general la palabra también es utilizada por el común de la gente para referirse a los rellenos.

La toxina botulínica se utiliza para bloquear nervios de la cara muy tensos en expresión o reposo.

El efecto en la frente debe compensar la caída de las cejas, en las «patas de gallina» atenuarlas, en el fruncimiento fuerte del entrecejo, atenuarlo o bloquearlo por completo.

La aplicación en la frente debe buscar levantar las cejas un poco o también compensar asimetrías.

Se debe valorar la posición de las cejas en reposo pues si se encuentran demasiado bajas, el bloqueo frontal acentuará la caída de las cejas.

También, un aumento del tono en reposo mostrando unas ritides fuertes puede ser lo único que las está elevando en cuyo caso, tampoco deberán ser bloqueados.

La presencia de surcos superciliares puede ser algo más notoria si solamente se bloquea las porciones media y superior de la frente.

Los puntos bajos en general, se desaconsejan, pero también deben ser bloqueados en personas que pueden elevar las cejas y el bloqueo normal , solo muestra más estas arrugas.

Al contrario de lo que suele pensarse intuitivamente, no se consigue levantar las cejas por la inyección en el músculo frontal tanto como por, el bloqueo de los músculos orbiculares en los extremos como por los glabelares en el centro de la cara.

La porción central de la ceja no encuentra músculo orbicular antagonista fuerte en esta zona el cual es, precisamente, el causante de la mirada rara posterior a la colocación del botox sin frente o sin el bloqueo  frontal adecuado. Cuando esta parte no es detectada, ocurrirán levantamientos en ángulo, la mirada de Mefístoles.

El bloqueo solo de los músculos orbiculares en su porción más externa, puede no dar resultados simétricos según la fuerza que tenga su contraparte, el músculo frontal. Es por esto que también en estos casos puede resulta una ceja más elevada que la otra.

Todas estas asimetrías son de fácil corrección. La aplicación directa,en el músculo dará resultados más rápidos si se colocan puntos con al menos 4 unidades.

En el entrecejo, se debe considerar los pliegues estáticos tanto verticales como transversos.

Los verticales provienen de los músculos corrugadores que además bajan la cabeza de la ceja. Sin embargo no hay que olvidar que los músculos corrugadores van desde el reborde orbitario frontal a la piel y que, no hay ninguna necesidad de bloquear profundo en estas partes a riesgo de producir una caída del párpado superior.

El bloqueo de los corrugadores debe evitarse en personas con entrecejo amplio, en donde la relajación provocará un mayor distanciamiento de las cejas.

En algunas personas fasciculos musculares altos crearán un bulto en el centro , otra vez se debe recordar que en esta parte la inyección deberá ser profunda a fín de contener la parte más fuerte del músculo en el lugar que está.

Cuando los surcos corrugadores son muy profundos, el pliegue continuará y será necesario complementar con ácido hialurónico el hundimiento. La técnica en este caso deberá ser distinta a las inyecciones convencionales y las cantidades utilizadas pueden no ser fácilmente preestablecidas.

Otros músculos del entrecejo que tambien cierran la mirada, abultan la piel dado su grosor y pueden ser bloqueados.

El procerus puede ser el causante mayor y otra vez hay que recordar que la porción superior es la más profunda y la inferior, termina en la piel.

Para los orbiculares el bloqueo puede significar conseguir menos acentuación de los pliegues al reir o simplemente, en reposo.

Las subdosis de rellenos en esta zona dan tiempos cortos de duración del efecto.

Y su colocación solo para corregir puede alterar como antes se mencionó, la simetría y el nivel de las cejas en su parte más externa.

En las «patas de gallina» el bloqueo puede no ser fácil en personas con alguna condición para acentuar las bolsas si se relaja el músculo orbicular .

También hay que tener en cuenta que existen arrugas más debidas al reclutamiento de las mejillas que debido a la contracción mísma del músculo orbicular.

La aplicación de la toxina botulínica se suele realizar por inyección directa al músculo o intradérmica.

La acción de la aplicación directa al músculo se observa más rápido que cuando se aplica intradérmica y tiene efectos más duraderos.

Es por esto que, suelen durar más las aplicaciones en el entrecejo que, en la frente o en las «patas de gallina» en donde por instinto, se evita las aplicaciones profundas, más generadoras de hematomas.

El efecto de la toxina botulínica es predecible un centímetro alrededor de cada aplicación y se observa pocos días después de la aplicación.

Muchas personas dicen que la duración del efecto es 6 meses, la verdad, el promedio ronda los 4 meses en las regiones orbiculares por las razones anotadas y un poco más en el entrecejo con buenas dosis pues, reconstruímos  las fibras bloqueadas por el Botox, en un proceso que depende de la dosis aplicada.

La toxina botulínica es también muy usada para el bruxismo aliviándolo de forma temporal.

Dependiéndo de las unidades utilizadas, la toxina botulínica exige puntos de aplicación de al menos 5 unidades.

En la frente la dosis suele ser 25 unidades.

En las «patas de gallina» la dosis oscila entre 20 y 30 unidades.

En el entrecejo entre 15- 30 unidades.

La dosis total suele rondar  entre 50-85 unidades aplicada, el efecto puede durar un poco más.

El sistema de cobro usual se calcula de acuerdo a las unidades aplicadas.

Cuando se colocan dosis bajas, el efecto no alcanza más de dos meses.

También existen casos en que pierde su acción con el paso de las aplicaciones.

El ácido hialurónico:

Es el segundo procedimiento más frecuente después del Botox.

El ácido hialurónico  se utiliza para rellenar el espacio graso subcutáneo disminuído o para proyectar superficies óseas y mejorar el contorno facial.

Existen dos tendencias muy definidas en su colocación : Efecto «lifting» y efecto relleno.

Esta es otra terapia que tiene efectos directos y rápidos.

El resultado se mantiene por meses.

Los rellenos de ácido hialurónico tienen la virtud de que, son removibles  en caso de que al paciente no le guste el resultado o se provoquen asimetrías o nodulaciones.

La dosis es un factor importante pues, la insatisfacción tambien puede darse por subdosis, cuando no se corrige plenamente el defecto.

Aunque, siempre se podrá agregar más cantidad, no es una situación muy agradable de llevar con el paciente.

El ácido hiualurónico superficial  utilizado para hidratación pueden durar entre 1 y 3 meses.

La aplicación de los rellenos más superficiales tienen mejor adaptabilidad pero un más corto tiempo de efecto.

Los denominados reticulados, su nombre indica , contienen agregados para mayor duración pero se adaptan menos.

No existe un relleno superficial de larga duración por esta razón.

Y la principal dificultad radica en las punciones repetidas.

Y todavía tampoco tenemos una máquina para aplicar menos dolorosa, dramática y eficiente.

Los rellenos de ácido hialurónico de mediana reticulación pueden llegar a veces, al año.

Los rellenos de ácido hialurónico más profundos, pueden durar más de un año, Voluma® y Volux ® , dos años.

Cada médico encuentra en todos los productos una familiaridad en sus aplicaciones y diluciones más eficientes.

En general, prefiero colocar siempre puro el ácido hialurónico para controlar mejor sus efectos.

Algunos rellenos de proyección de tejidos suaves exigen una buena escogencia del tipo de reticulación pues en estas zonas una mezcla podría dar una consistencia algo frágil o presentarse nodulaciones.

El efecto «lifting» y el efecto relleno.

El efecto «lifting» implica voluminizar partes para proyectar zonas, como las malares, los ángulos mandibulares y en general zonas en donde se puede encontrar un leve estiramiento de la piel resultado de voluminar zonas apoyadas en huesos.

Hay fanáticos y contradictores del efecto lifting.

Lo concreto es que si el tratante menciona esta palabra, estará proponiendo voluminizar de forma notoria los maxilares y no un efecto posterior, de «anclaje»,  discreto por » estímulo de colágeno» ; eso no va a suceder.

En blanco y negro, se trata de proyectar una zona aumentando el volumen del sitio de apoyo.

El efecto es relleno directo, al punto en donde se percibe un hundimiento.

En los volúmenes necesarios para sostener líneas como las mandibulares, la proyección de la frente, los hundimientos temporales, los pliegues del lóbulo auricular, los surcos en general.

 

Rejuvenecimiento láser

Seguimiento en 6 años de los cambios logrados con láser, toxina botulínica y rellenos en la cara

Hidroxiapatita de calcio:

La hidroxiapatita (Radiesse ®) se usa cada vez más para bioestimulación de la piel pues, practicamente, no es relleno.

Su componente de volumen es una celulosa agregada que desaparece muy pronto pero produce un efecto inmediato muy adaptado.

En resumen se indica como el mejor que no hacer nada o sufrir una lipoinyección.

Es también de fácil manipulación posterior a la colocación, esto en las primeras horas.

Su volumen sin dilución es de 1,5 centímetros cúbicos (cc).

Puede ser diluido hasta con 4-6 cc

Es un producto que da una temprana satisfacción a los pacientes.

Su dilución resulta en mayor cantidad en volumen a menor precio que su equivalente en ácido hialurónico, lo cual hace manejable el costo en zonas que requieran volúmenes grandes y se tema las nodulaciones. Esto lo ha hecho muy popular en aplicaciones en el cuello, el dorso de las manos, los muslos y glúteos.

Una nueva presentación de Hidroxiapatita de calcio y ácido hialurónico permite dar un efecto más sostenible en algunos casos. (HarmoniCa®)

 

El láser:

El láser ha ganado cada vez mayor trascendencia debido a los cambios que se pueden conseguir en la textura de la piel.

La estadística de la asociación americana de cirujanos plásticos en el año 2020 coloca en el tercer lugar  sumados los procedimientos de luz pulsada intensa, láser y peelings químicos sumados en conjunto.

ASPS 2020

Es posible que nuestras estadística en Colombia coloquen a los procedimientos de este tipo en un rango más alto que el Botox® y los rellenos.

Los cambios del envejecimiento son irreversibles.

Cambios genéticos del envejecimiento

Las manchas y la acumulación de tumores en la piel con la edad son un signo de lo que a nivel celular está ocurriendo.

Ninguna terapia va a producir recambio celular sin eliminar células.

El punto es el cómo se hace.

No se puede escoger templar la piel sin tratar los cambios del envejecimiento.

La ventaja menos discutible del láser es el aclaramiento de la piel y los cambios que se dan en su textura.

Su objetivo en rejuvenecimiento es recambio celular tanto de lesiones establecidas como reemplazar la células viejas por nuevas.

El láser ha desplazado otras técnicas para tratar manchas de la edad, debido a que su efecto más controlado.

El láser se utiliza para eliminar pequeños tumores de la piel , los cuales se acumulan con la edad y dan cambios en la textura de la piel.

La ventaja del láser sobre todas las demás alternativas es lograr rápida cicatrización.El láser azul

También los pelos, que se engruesan en la barbilla de las mujeres y pabellones auriculares de los hombres .

Los láseres se han acercado mucho a ser terapias llevables, sin mayor incapacidad.

Para conseguir cubrir áreas completas , es necesario hacer muchas sesiones y no una, con gran riesgo.

 

 

 

 

febrero 26, 2022

Muchos pacientes no obtienen mejoría hasta que toman tratamientos para rejuvenecer la piel con microcirugía láser.

Tipicamente, son los pacientes poblados de lesiones como lo son

  • Pecas muy oscuras: Efélides, léntigos
  • Pecas muy numerosas: Efélides, léntigos, fotodaño.
  • Manchas muy grandes: Léntigos.
  • Queratosis seborreicas.
  • Milia.
  • Hiperplasias sebáceas.
  • Lunares inestéticos.
  • Lagos venosos del labio.
  • Arrugas en los labios y el entrecejo

¿Que és rejuvenecer con microcirugía láser?

queratosis seborreicas múltiples en cara

Población abundante de queratosis seborreicas tratadas con microcirugía láser

En concreto, es utilizar el láser bajo microscopio, para remover lesiones muy pequeñas y abundantes.

Las arrugas no llegan solas, se acompañan de muchas alteraciones del proceso natural de renovación continua de la piel.

Los léntigos, queratosis seboreicas que son las lesiones más frecuentes, se presentan en todas las variedades posibles de grosor, área , superficie, estructura, etc.

¿Porque los sistemas fraccionados dejan casos insatisfechos?

Las lesiones tumorales de la piel no desaparecen con los láseres fraccionados dado que estos, son sistemas de escaneo, de cubrimiento porcentual, que mantienen con rigor la misma profundidad y potencia.

Las lesiones no tendrán todas la mísma profundidad o elevación. Sin embargo, para las lesiones extensas aparecerá la bondad de los fraccionados solo que, utilizandolos de manera diferente, removiendo los tejidos afectados bajo microscopio.

¿Que ventajas tiene la microcirugía láser?

Las técnicas de remoción de tumores superficiales con láser buscan aprovechar sus mejores posibilidades en corte, coagulación o evaporación.

La electrocirugía busca la «desecación del tejido» esto es, no impactarlo en contacto directo, sino, mediante una «nube» de electrones que ionizan los tejidos que se deben remover. Esto es posible hasta cierto punto, pues, en la base de la lesión se necesita preservar el tejido sano.

Y allí, és en donde, este procedimiento de electrodisecación tiene su mayor limitación.

Los láseres de acuerdo a su tipo de onda, van a tener mayor o menor afinidad por el agua. Unos, acelerarán las partículas de hidrógeno dándole vueltas al oxígeno, más que otros.

Los láser tambien, crean combustión y coagulación eso si, menos amplios.

De acuerdo a la duración del disparo, se puede obtener mayor preservación del tejido. Lo cual, evita una desecación escesiva.

De acuerdo a la potencia, se obtiene mayor profundidad, se obtiene así, mayor exactitud.

Las mayores posibilidades  según las piezas de mano, permiten impactar más directamente las lesiones.

El láser de CO2 selecciona mejor estructuras menos hidratadas debido a que, calienta el agua, evaporándola.

Efectos de la microcirugía con láser de CO2 en el rejuvenecimiento.

La remoción de queratosis seborreicas con láser de CO2 es más seca, sin sangrado y se llega más fácil a la base de la lesión.

Además, la presencia de lesiones muy pequeñas, se realiza de forma puntual, más rápida y mucho menos dolorosa   Queratosisy fibromas del cuello

Los léntigos son un cuadro muy común de la piel. Lentigos de la cara

 

Rejuvenecer la piel con microcirugía láser.

Tratamiento láser de léntiginosis múltiple de la cara realizado en un periodo de 6 años 

Envejecimiento prematuro de la piel

Paciente de 38 años de edad con léntigos profusos

Resultado rejuvenecimiento láser+IPL

Resultado del primer año de tratamiento  (año 2002). Se utilizó el láser Veinlase 532 fibra Ø 1 mm asistido con microscopio, más Luz pulsada intensa (Photoderm VL/PL). Persisten las lesiones más claras.

Tercer año de tratamiento láser para rejuvenecimiento

A partir del segundo año se observó que la luz intensa pulsada no removía las lesiones pigmentadas claras. En estas se comienza a utilizar láseres Q-Switched a baja potencia con cubrimiento global de la cara . La foto es tomada a mitad del tercer año de tratamiento cuarenta minutos de realizada la sesión láser

Rejuvenecimiento con microcirugía láser CO2

Día 3 posterior a sesión láser CO2 fraccionada manual asistida con microscopio (6000 zonas)

Resultado microcirugía láser CO2

4 meses posterior a sesión láser CO2 fraccional manual