El nombre «rejuvenecimiento facial » se aplica a las terapias no quirúrgicas como el láser, la aplicación de la toxina botulínica y el ácido hialurónico.
La toxina botulínica ( Botox®)
La aplicación de toxina botulínica se utiliza frecuentemente en la cara para disminuir las arrugas de la frente y los párpados dando como resultado un efecto muy discreto de levantamiento de las cejas.
Hay muchas más aplicaciones.
Los bloqueos pueden ser muy selectivos. Una unidad de Botox puede dar bloqueos a varios milímetros alrededor.
Las cejas
La aplicación en la frente se realiza en el músculo frontal, el único músculo capaz de elevar las cejas.
En el entrecejo, existen musculos de descienden la cabeza de las cejas y se considera el músculo orbicular el responsable de mantener más baja la cola de las cejas.
Las cejas son el corazón de la técnica.
La ceja ideal es la más cercana posible a la natural.
Sin embargo, la verdadera forma de las cejas , su longitud y ancho cambia con la depilación, el maquillaje y la colocación de los tatuajes que se hacen muchas veces con la intención de mejorar pero, violando la armonía de la mirada.
Por otro lado, hasta las cejas podrían considerarse como una medida del cambio en la salud de los tejidos, cambios óseos propios de la edad y presencia de asimetrías notables tanto en reposo como en contracción de los diferentes grupos musculares.
El sentido estético más real es dirigir el Botox a puntos muy concretos para obtener un resultado individual con el objetos de no dejar a todas las personas que se lo colocan , estereotipadas.
En las personas con la piel muy delgada, colocar el Botox es como tratar de alisar las arrugas de una sabana muy delgada. Se pueden formar pliegues nuevos al relajar algunos segmentos con maypr tono múscular en reposo o con pliegues muy profundos en la contracción.
En las personas con piel gruesa y músculos fuertes el abordaje segmentado puede conseguir efectos mayores de tensado pero se corre el riesgo de dejar completamente inexpresiva la mirada.
Por otro lado, tenemos a los pacientes «avanzados» aquellos que hasta conocen el número de unidades que se deben aplicar para lograr el cambio que los deja satisfechos.
El músculo frontal
El músculo frontal eleva las cejas hasta las colas de las cejas sin las puntas, antagonizando a los músculos depresores de las cejas.
Las cejas en reposo marcan el tono de todos los músculos que sostienen la mirada.
En la contracción del músculo frontal se medirá la conveniencia de bloquearlo. Existen maniobras al respecto que son de sentido común como simplemente tratar de elevar las cejas con el dedo presionando de forma segmentada la frente, para conocer la fuerza del músculo que no se deberá bloquear.
Las cejas podrían mantenerse en su posición por el tono del músculo frontal y sus antagonistas. Todo depende de la altura de las cejas y la fortaleza general de los músculos.
En las cejas el músculo forntal se dispone más superficial que sus antagonistas pero, se entrelaza con ellos en el entrecejo de tal manera que, resultará afectado en el bloqueo de los músculos del entrecejo generando a veces una mirada en Mefisto cuando no son identificadas algunas zonas de fortaleza lateral.
Los músculos depresores de las cejas son los corrugadores, el procerus, el depresor superciliar y los orbiculares.
Los músculos corrugadores de las cejas
Los corrugadores se disponen en un abanico desde el hueso nasal hasta la piel que hala la parte central de la ceja hacia el centro y abajo. Su contracción abulta el entrecejo y forma dos pliegues verticales por dentro de la cabeza de las cejas. También puede hacer un surco por debajo de la cabeza de las cejas cuando su volumen en esta zona es grande y no es directamente bloqueado. En las zonas más laterales, puede formar hundimientos que corresponden a las inserciones más superficiales de los músculos a la piel.
El músculo procerus
El músculo procerus se dispone desde el centro del hueso frontal hasta la piel del puente nasal. Puede tanto abultarse en la contracción de la glabela o formar una línea horizontal permanente en el entrecejo.
Los músculos orbiculares
Los músculos orbiculares ocluyen los ojos en defensa de cuerpos extraños o simplemente para cerrarlos en forma tónica, cuando se duerme. Al relajarlo, puede dar como resultado el levantamiento de la cola y punta de la ceja.
Las técnicas de inyección:
Librando las dosis que son tema de otro artículo, la aplicación de la toxina botulínica se suele realizar por inyección directa al músculo o intradérmica.
La acción de la aplicación directa al músculo tiene un efecto más rápido que cuando se aplica intradérmica y tiene efectos más duraderos. Son especialmente indicadas en los bloqueos de los músculos del entrecejo y en algunos puntos de mayor presición con técnicas microdosis.
El resultado del Botox
El efecto de la toxina botulínica es predecible medio a un centímetro alrededor de cada aplicación y se observa pocos días después de la aplicación.
El tiempo de la aparición del bloqueo es una buena guía para calcular una dosis posterior. Entre más tiempo tarda en aparecer, menor tiempo durará el bloqueo.
Un bloqueo con buena dosis puede tardar un poco más de 4 meses para que el cuerpo reconstituya los nervios bloqueados completamente. Un bloqueo con baja dosis demorará más en aparecer y durará menos tiempo.
El ácido hialurónico:
Es el segundo procedimiento más frecuente después del Botox.
El ácido hialurónico se utiliza para rellenar el espacio graso subcutáneo disminuído o para proyectar superficies óseas y mejorar el contorno facial.
Existen dos tendencias muy definidas en su colocación : Efecto «lifting» y efecto relleno.
Esta es otra terapia que tiene efectos directos y rápidos.
El resultado se mantiene por meses.
Los rellenos de ácido hialurónico tienen la virtud de que, son removibles en caso de que al paciente no le guste el resultado o se provoquen asimetrías o nodulaciones.
La dosis es un factor importante pues, la insatisfacción tambien puede darse por subdosis, cuando no se corrige plenamente el defecto.
Aunque, siempre se podrá agregar más cantidad, no es una situación muy agradable de llevar con el paciente.
El ácido hiualurónico superficial utilizado para hidratación pueden durar entre 1 y 3 meses.
La aplicación de los rellenos más superficiales tienen mejor adaptabilidad pero un más corto tiempo de efecto.
Los denominados reticulados, su nombre indica , contienen agregados para mayor duración pero se adaptan menos.
No existe un relleno superficial de larga duración por esta razón.
Y la principal dificultad radica en las punciones repetidas.
Y todavía tampoco tenemos una máquina para aplicar menos dolorosa, dramática y eficiente.
Los rellenos de ácido hialurónico de mediana reticulación pueden llegar a veces, al año.
Los rellenos de ácido hialurónico más profundos, pueden durar más de un año, Voluma® y Volux ® , dos años.
Cada médico encuentra en todos los productos una familiaridad en sus aplicaciones y diluciones más eficientes.
En general, prefiero colocar siempre puro el ácido hialurónico para controlar mejor sus efectos.
Algunos rellenos de proyección de tejidos suaves exigen una buena escogencia del tipo de reticulación pues en estas zonas una mezcla podría dar una consistencia algo frágil o presentarse nodulaciones.
El efecto «lifting» y el efecto relleno.
El efecto «lifting» implica voluminizar partes para proyectar zonas, como las malares, los ángulos mandibulares y en general zonas en donde se puede encontrar un leve estiramiento de la piel resultado de voluminar zonas apoyadas en huesos.
Hay fanáticos y contradictores del efecto lifting.
Lo concreto es que si el tratante menciona esta palabra, estará proponiendo voluminizar de forma notoria los maxilares y no un efecto posterior, de «anclaje», discreto por » estímulo de colágeno» ; eso no va a suceder.
En blanco y negro, se trata de proyectar una zona aumentando el volumen del sitio de apoyo.
El efecto es relleno directo, al punto en donde se percibe un hundimiento.
En los volúmenes necesarios para sostener líneas como las mandibulares, la proyección de la frente, los hundimientos temporales, los pliegues del lóbulo auricular, los surcos en general.
Hidroxiapatita de calcio:
La hidroxiapatita (Radiesse ®) se usa cada vez más para bioestimulación de la piel pues, practicamente, no es relleno.
Su componente de volumen es una celulosa agregada que desaparece muy pronto pero produce un efecto inmediato muy adaptado.
En resumen se indica como el mejor que no hacer nada o sufrir una lipoinyección.
Es también de fácil manipulación posterior a la colocación, esto en las primeras horas.
Su volumen sin dilución es de 1,5 centímetros cúbicos (cc).
Puede ser diluido hasta con 4-6 cc
Es un producto que da una temprana satisfacción a los pacientes.
Su dilución resulta en mayor cantidad en volumen a menor precio que su equivalente en ácido hialurónico, lo cual hace manejable el costo en zonas que requieran volúmenes grandes y se tema las nodulaciones. Esto lo ha hecho muy popular en aplicaciones en el cuello, el dorso de las manos, los muslos y glúteos.
Una nueva presentación de Hidroxiapatita de calcio y ácido hialurónico permite dar un efecto más sostenible en algunos casos. (HarmoniCa®)
El láser:
El láser ha ganado cada vez mayor trascendencia debido a los cambios que se pueden conseguir en la textura de la piel.
La estadística de la asociación americana de cirujanos plásticos en el año 2020 coloca en el tercer lugar sumados los procedimientos de luz pulsada intensa, láser y peelings químicos sumados en conjunto.
Es posible que nuestras estadística en Colombia coloquen a los procedimientos de este tipo en un rango más alto que el Botox® y los rellenos.
Los cambios del envejecimiento son irreversibles.
Cambios genéticos del envejecimiento
Las manchas y la acumulación de tumores en la piel con la edad son un signo de lo que a nivel celular está ocurriendo.
Ninguna terapia va a producir recambio celular sin eliminar células.
El punto es el cómo se hace.
No se puede escoger templar la piel sin tratar los cambios del envejecimiento.
La ventaja menos discutible del láser es el aclaramiento de la piel y los cambios que se dan en su textura.
Su objetivo en rejuvenecimiento es recambio celular tanto de lesiones establecidas como reemplazar la células viejas por nuevas.
El láser ha desplazado otras técnicas para tratar manchas de la edad, debido a que su efecto más controlado.
El láser se utiliza para eliminar pequeños tumores de la piel , los cuales se acumulan con la edad y dan cambios en la textura de la piel.
La ventaja del láser sobre todas las demás alternativas es lograr rápida cicatrización.El láser azul
También los pelos, que se engruesan en la barbilla de las mujeres y pabellones auriculares de los hombres .
Los láseres se han acercado mucho a ser terapias llevables, sin mayor incapacidad.
Para conseguir cubrir áreas completas , es necesario hacer muchas sesiones y no una, con gran riesgo.