La lesión vascular típica puede tener diámetro entre los 0,2 mm y un milímetro. Las telangiectasias más numerosas y pequeñas tienen un color salmón-rosa y son indetectables al láser y a la escleroterapia. Algunas veces tienen patrones muy densos y circunscritos para lo cual estaría indicada para la resección completa. Patrones arboreos en las piernas responden mejor a la escleroterapia que al láser, los tramos vasculares de difícil canalización indica al láser, en especial para segmentos cortos y superficiales.
Diferentes tipos de láser ayudan a la recuperación de las complicaciones de la escleroterapia en las piernas como las manchas y los hematomas. Hemos también explorado la utilización del láser Fraxel 1550 en la presencia de enrojecimiento prolongado posterior a escleroterapia.
En la cara los vasos tienden a tener mejor respuesta al láser y equipos de luz pulsada intensa, aunque, la tasa de recurrencias es alta, en especial las telangiectasias de las alas nasales. En patrones de tramo corto, múltiples y anchas el láser se comporta mejor que los equipos de radio-ultrafrecuencia (EVRF y TC3000) Los equipos de radio-ultracon los cuales también es posible esclerosas las fuentes de algunos vasos arbóreos o en formas de araña.
Las lesiones vasculares al alcance del láser son las superficiales bien circunscritas y pequeñas. El tratamiento de las lesiones de color rosado pálido con frecuencia conduce a cicatrices o persistencia de las lesiones.