REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Universidad del Rosario Medicina Estética
Catalina Zuluaga López, Interna XII
Hacer esta revisión académica fue un reto personal, la bibliografía del tema es escasa y de época pretérita, aproximadamente de mediados del siglo pasado, motivo por el cual tal vez se me escapan algunas áreas anatómicas. Esta limitación se debe a que se considera este tema como un tema ya revisado, las investigaciones actuales son limitadas, a pesar de que en la práctica médica se encuentran falencias al respecto.
A la hora de escribir del tema los autores han clasificado a los humanos generalmente en tres subgrupos de acuerdo a su origen étnico, en Asiáticos, Caucásicos y Africanos, sin encontrar estudios en población latina, por lo que hay que equiparar los resultados de los estudios hechos en la etnia caucásica y en la población afro descendiente los resultados de los estudios en la etnia africana. Aunque seguramente las características del pelo en nuestra población cambian, ya que se ha demostrado que el pelo es muy diverso en cuanto a sus características físicas y geométricas de acuerdo a las regiones geográficas.
PRESENTADO POR:
VIVIANA POVEDA ACOSTA
MEDICINA XII SEMESTRE – UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
PRESENTADO A:
DR ADRIAN RIOS MORA
CIRUJANO DIRECTOR MEDICO – UNILASER MEDICA
BOGOTA DC – DICIEMBRE 2012
METODOS DE CONTEO DE PELOS PARA LA DEPILACION LASER
El tratamiento con láser para la depilación tiene como finalidad la definitiva desaparición del pelo. Desde su inicio en el año 1996 se ha observado mayor efectividad en algunas zonas del cuerpo y en general en el tono de pelo más oscuro. Se observa durante el tratamiento con láser inicialmente un recrecimiento en un periodo de tiempo más prolongado que el observado con la cera/ rasurado u otras técnicas empleadas para depilación.