Adrián Ríos, MD
El láser azul es un tipo de láser que emite una luz intensa de color azul.
La longitud de onda de la luz azul se encuentra entre 445 y 495 nanómetros.
Según la potencia utilizada y los diferentes modos de aplicación, pueden obtenerse efectos en lesiones de pequeño diámetro, así como coberturas completas de diferentes zonas del cuerpo que pueden aplicarse para tratar el acné.
La obtención de la luz azul fue la más difícil y la generación de láseres de esta frecuencia es, por tanto, la más reciente.
Incluso hoy en día, no disponemos de láseres de este color para remover tatuajes.
La luz azul ha permitido, desde mediados del siglo XX, obtener mejores fuentes de iluminación y su obtención en láseres ha posibilitado un mayor almacenamiento de información (Blue-Ray).
En general, la luz azul provoca una mayor acción con menor calentamiento.
El láser azul se obtiene a partir de semiconductores como el Nitruro de Galio (GaN) o el Arseniuro de Galio (GaAs). Estos son diodos que tienen una mayor facilidad para emitir luz de color azul mediante estímulos eléctricos.
El equipo Milesman Blauman fue creado con el objetivo de tratar lesiones superficiales.
El láser azul utilizado en baja potencia coagula vasos muy pequeños debido a que su color es antagónico al pigmento de los vasos.
Los vasos con un diámetro en el punto mínimo visible a simple vista entre 0,02 mm hasta un poco menos de 0,5 mm de diámetro, coagularan con mucha mayor tolerancia.
Asimismo, su utilización en lesiones pigmentadas por melanina o en vasos un poco más anchos no es tan profunda como la obtenida con los láseres infrarrojos.
Tampoco es posible remover lesiones pigmentadas como los nevus café con leche debido a que se mantiene la naturaleza de la respuesta de hiperpigmentación propia de este tipo de lunares.
El láser azul no es adecuado para tratar lesiones con pigmento profundo.
Adecuar los diámetros de los pulsos al diámetro de los vasos con piezas de mano de su mismo tamaño, permite obtener resultados más directos.
Esto se aplica en utilizarlo en la matricectomía ungueal para tratar la uña encarnada.
En resumen, si se trata de lesiones fuertemente pigmentadas como vasos muy pequeñps y algunas de pigmento melánico muy superficial, ocurrirá menor dolor y, por ende, una mejor recuperación al procedimiento.
La matricectomía con láser azul:
La matricectomía ungueal es una excelente aplicación del láser azul.
He utilizado anteriormente el láser de CO2 para remover la matriz ungueal cuando se quiere evitar el recrecimiento de la porción de la uña que se entierra en el perioniquio.
La dificultad técnica es alta debido a que la visualización completa de la matriz no es fácil a simple vista, y más difícil aún sin utilizar el microscopio, y aún más cuando se trata de realizarlo evitando el sangrado.
La utilización del láser de CO2 requiere la protección de la porción próxima del periostio del hueso y la presentación del espacio a tratar no siempre es fácil.
¿Y entonces, por qué hacerlo con láser?
Hay que recordar que la matriz ungueal es dérmica, no ósea.
La matriz unguel está al alcance de un instrumento que solo la destruya en la porción que queremos.
No hay necesidad de realizar resecciones ni colocar suturas dolorosas.
No se necesita destruir más tejido del necesario utilizando otros recursos.
El posoperatorio es tranquilo y poco doloroso, aunque se observará en la zona de la matricectomía un tejido costroso que tarda cerca de dos semanas en caer.
Después de la caída de la costra, deberá verificarse meses después el crecimiento de la uña. A menudo, este crecimiento es algo irregular y fácil de remover con un cortaúñas.
El nombre «rejuvenecimiento facial » se aplica a las terapias no quirúrgicas como el láser, la aplicación de la toxina botulínica y el ácido hialurónico.
La toxina botulínica ( Botox®)
La aplicación de toxina botulínica se utiliza frecuentemente en la cara para disminuir las arrugas de la frente y los párpados dando como resultado un efecto muy discreto de levantamiento de las cejas.
Hay muchas más aplicaciones.
Los bloqueos pueden ser muy selectivos. Una unidad de Botox puede dar bloqueos a varios milímetros alrededor.
Las cejas
La aplicación en la frente se realiza en el músculo frontal, el único músculo capaz de elevar las cejas.
En el entrecejo, existen musculos de descienden la cabeza de las cejas y se considera el músculo orbicular el responsable de mantener más baja la cola de las cejas.
Las cejas son el corazón de la técnica.
La ceja ideal es la más cercana posible a la natural.
Sin embargo, la verdadera forma de las cejas , su longitud y ancho cambia con la depilación, el maquillaje y la colocación de los tatuajes que se hacen muchas veces con la intención de mejorar pero, violando la armonía de la mirada.
Por otro lado, hasta las cejas podrían considerarse como una medida del cambio en la salud de los tejidos, cambios óseos propios de la edad y presencia de asimetrías notables tanto en reposo como en contracción de los diferentes grupos musculares.
El sentido estético más real es dirigir el Botox a puntos muy concretos para obtener un resultado individual con el objetos de no dejar a todas las personas que se lo colocan , estereotipadas.
En las personas con la piel muy delgada, colocar el Botox es como tratar de alisar las arrugas de una sabana muy delgada. Se pueden formar pliegues nuevos al relajar algunos segmentos con maypr tono múscular en reposo o con pliegues muy profundos en la contracción.
En las personas con piel gruesa y músculos fuertes el abordaje segmentado puede conseguir efectos mayores de tensado pero se corre el riesgo de dejar completamente inexpresiva la mirada.
Por otro lado, tenemos a los pacientes «avanzados» aquellos que hasta conocen el número de unidades que se deben aplicar para lograr el cambio que los deja satisfechos.
El músculo frontal
El músculo frontal eleva las cejas hasta las colas de las cejas sin las puntas, antagonizando a los músculos depresores de las cejas.
Las cejas en reposo marcan el tono de todos los músculos que sostienen la mirada.
En la contracción del músculo frontal se medirá la conveniencia de bloquearlo. Existen maniobras al respecto que son de sentido común como simplemente tratar de elevar las cejas con el dedo presionando de forma segmentada la frente, para conocer la fuerza del músculo que no se deberá bloquear.
Las cejas podrían mantenerse en su posición por el tono del músculo frontal y sus antagonistas. Todo depende de la altura de las cejas y la fortaleza general de los músculos.
En las cejas el músculo forntal se dispone más superficial que sus antagonistas pero, se entrelaza con ellos en el entrecejo de tal manera que, resultará afectado en el bloqueo de los músculos del entrecejo generando a veces una mirada en Mefisto cuando no son identificadas algunas zonas de fortaleza lateral.
Los músculos depresores de las cejas son los corrugadores, el procerus, el depresor superciliar y los orbiculares.
Los músculos corrugadores de las cejas
Los corrugadores se disponen en un abanico desde el hueso nasal hasta la piel que hala la parte central de la ceja hacia el centro y abajo. Su contracción abulta el entrecejo y forma dos pliegues verticales por dentro de la cabeza de las cejas. También puede hacer un surco por debajo de la cabeza de las cejas cuando su volumen en esta zona es grande y no es directamente bloqueado. En las zonas más laterales, puede formar hundimientos que corresponden a las inserciones más superficiales de los músculos a la piel.
El músculo procerus
El músculo procerus se dispone desde el centro del hueso frontal hasta la piel del puente nasal. Puede tanto abultarse en la contracción de la glabela o formar una línea horizontal permanente en el entrecejo.
Los músculos orbiculares
Los músculos orbiculares ocluyen los ojos en defensa de cuerpos extraños o simplemente para cerrarlos en forma tónica, cuando se duerme. Al relajarlo, puede dar como resultado el levantamiento de la cola y punta de la ceja.
Las técnicas de inyección:
Librando las dosis que son tema de otro artículo, la aplicación de la toxina botulínica se suele realizar por inyección directa al músculo o intradérmica.
La acción de la aplicación directa al músculo tiene un efecto más rápido que cuando se aplica intradérmica y tiene efectos más duraderos. Son especialmente indicadas en los bloqueos de los músculos del entrecejo y en algunos puntos de mayor presición con técnicas microdosis.
El resultado del Botox
El efecto de la toxina botulínica es predecible medio a un centímetro alrededor de cada aplicación y se observa pocos días después de la aplicación.
El tiempo de la aparición del bloqueo es una buena guía para calcular una dosis posterior. Entre más tiempo tarda en aparecer, menor tiempo durará el bloqueo.
Un bloqueo con buena dosis puede tardar un poco más de 4 meses para que el cuerpo reconstituya los nervios bloqueados completamente. Un bloqueo con baja dosis demorará más en aparecer y durará menos tiempo.
El ácido hialurónico:
Es el segundo procedimiento más frecuente después del Botox.
El ácido hialurónico se utiliza para rellenar el espacio graso subcutáneo disminuído o para proyectar superficies óseas y mejorar el contorno facial.
Existen dos tendencias muy definidas en su colocación : Efecto «lifting» y efecto relleno.
Esta es otra terapia que tiene efectos directos y rápidos.
El resultado se mantiene por meses.
Los rellenos de ácido hialurónico tienen la virtud de que, son removibles en caso de que al paciente no le guste el resultado o se provoquen asimetrías o nodulaciones.
La dosis es un factor importante pues, la insatisfacción tambien puede darse por subdosis, cuando no se corrige plenamente el defecto.
Aunque, siempre se podrá agregar más cantidad, no es una situación muy agradable de llevar con el paciente.
El ácido hiualurónico superficial utilizado para hidratación pueden durar entre 1 y 3 meses.
La aplicación de los rellenos más superficiales tienen mejor adaptabilidad pero un más corto tiempo de efecto.
Los denominados reticulados, su nombre indica , contienen agregados para mayor duración pero se adaptan menos.
No existe un relleno superficial de larga duración por esta razón.
Y la principal dificultad radica en las punciones repetidas.
Y todavía tampoco tenemos una máquina para aplicar menos dolorosa, dramática y eficiente.
Los rellenos de ácido hialurónico de mediana reticulación pueden llegar a veces, al año.
Los rellenos de ácido hialurónico más profundos, pueden durar más de un año, Voluma® y Volux ® , dos años.
Cada médico encuentra en todos los productos una familiaridad en sus aplicaciones y diluciones más eficientes.
En general, prefiero colocar siempre puro el ácido hialurónico para controlar mejor sus efectos.
Algunos rellenos de proyección de tejidos suaves exigen una buena escogencia del tipo de reticulación pues en estas zonas una mezcla podría dar una consistencia algo frágil o presentarse nodulaciones.
El efecto «lifting» y el efecto relleno.
El efecto «lifting» implica voluminizar partes para proyectar zonas, como las malares, los ángulos mandibulares y en general zonas en donde se puede encontrar un leve estiramiento de la piel resultado de voluminar zonas apoyadas en huesos.
Hay fanáticos y contradictores del efecto lifting.
Lo concreto es que si el tratante menciona esta palabra, estará proponiendo voluminizar de forma notoria los maxilares y no un efecto posterior, de «anclaje», discreto por » estímulo de colágeno» ; eso no va a suceder.
En blanco y negro, se trata de proyectar una zona aumentando el volumen del sitio de apoyo.
El efecto es relleno directo, al punto en donde se percibe un hundimiento.
En los volúmenes necesarios para sostener líneas como las mandibulares, la proyección de la frente, los hundimientos temporales, los pliegues del lóbulo auricular, los surcos en general.
Hidroxiapatita de calcio:
La hidroxiapatita (Radiesse ®) se usa cada vez más para bioestimulación de la piel pues, practicamente, no es relleno.
Su componente de volumen es una celulosa agregada que desaparece muy pronto pero produce un efecto inmediato muy adaptado.
En resumen se indica como el mejor que no hacer nada o sufrir una lipoinyección.
Es también de fácil manipulación posterior a la colocación, esto en las primeras horas.
Su volumen sin dilución es de 1,5 centímetros cúbicos (cc).
Puede ser diluido hasta con 4-6 cc
Es un producto que da una temprana satisfacción a los pacientes.
Su dilución resulta en mayor cantidad en volumen a menor precio que su equivalente en ácido hialurónico, lo cual hace manejable el costo en zonas que requieran volúmenes grandes y se tema las nodulaciones. Esto lo ha hecho muy popular en aplicaciones en el cuello, el dorso de las manos, los muslos y glúteos.
Una nueva presentación de Hidroxiapatita de calcio y ácido hialurónico permite dar un efecto más sostenible en algunos casos. (HarmoniCa®)
El láser:
El láser ha ganado cada vez mayor trascendencia debido a los cambios que se pueden conseguir en la textura de la piel.
La estadística de la asociación americana de cirujanos plásticos en el año 2020 coloca en el tercer lugar sumados los procedimientos de luz pulsada intensa, láser y peelings químicos sumados en conjunto.
Es posible que nuestras estadística en Colombia coloquen a los procedimientos de este tipo en un rango más alto que el Botox® y los rellenos.
Los cambios del envejecimiento son irreversibles.
Cambios genéticos del envejecimiento
Las manchas y la acumulación de tumores en la piel con la edad son un signo de lo que a nivel celular está ocurriendo.
Ninguna terapia va a producir recambio celular sin eliminar células.
El punto es el cómo se hace.
No se puede escoger templar la piel sin tratar los cambios del envejecimiento.
La ventaja menos discutible del láser es el aclaramiento de la piel y los cambios que se dan en su textura.
Su objetivo en rejuvenecimiento es recambio celular tanto de lesiones establecidas como reemplazar la células viejas por nuevas.
El láser ha desplazado otras técnicas para tratar manchas de la edad, debido a que su efecto más controlado.
El láser se utiliza para eliminar pequeños tumores de la piel , los cuales se acumulan con la edad y dan cambios en la textura de la piel.
La ventaja del láser sobre todas las demás alternativas es lograr rápida cicatrización.El láser azul
También los pelos, que se engruesan en la barbilla de las mujeres y pabellones auriculares de los hombres .
Los láseres se han acercado mucho a ser terapias llevables, sin mayor incapacidad.
Para conseguir cubrir áreas completas , es necesario hacer muchas sesiones y no una, con gran riesgo.
Renovación Dérmica: Estrategias Clínicas para la Transformación de Cicatrices Traumáticas
Adrián Ríos, MD director Unilaser médica.
Este documento examina un caso representativo de cicatriz traumática de larga duración, subrayando la metodología clínica empleada en su tratamiento.
Originada por un trauma infantil, esta cicatriz presentaba una complejidad particular debido a sus variadas profundidades, lo que planteaba un desafío terapéutico considerable.
El láser Fraxel jugó un papel fundamental en la revitalización de los dos tercios inferiores de la cicatriz, donde la dermis papilar aún se mantenía, alentando una notable regeneración dérmica.
Sin embargo, la efectividad de este láser fue más limitada en la parte superior de la cicatriz, donde la dermis completa había sido sustituida por tejido cicatricial.
Para remodelar los bordes de la cicatriz se empleó el láser de CO2, utilizando un enfoque meticuloso bajo microscopía nueve meses después del tratamiento inicial con láser Fraxel.
Además, una técnica de subincisión se aplicó en las áreas de mayor profundidad, seguida de la inyección de ácido hialurónico, específicamente Belotero Balance, para proporcionar soporte y prevenir la reatracción del tejido cicatricial.
Esta aproximación integral no solo favoreció la mejora de la textura y estética de la cicatriz, sino que también demostró la eficacia de las técnicas actuales en la restauración de tejido.
Destaca la relevancia de un abordaje terapéutico basado en las características únicas de cada cicatriz, enfatizando el avance de las soluciones disponibles para la regeneración dérmica.
Adrián Ríos, director Unilaser medica
La utilización del ácido hialurónico, en el rejuvenecimiento facial ha pasado de frecuente a esencial pues cumple con la expectativas de inmediatez y tolerancia. La estrategia de colocación del ácido hialurónico se centra en restaurar contornos y compensar angulaciones marcadas. El objetivo básico es colocarlo en los lugares posibles, en donde sirva de soporte.
Abordajes con Ácido Hialurónico
La técnica de tensado o, más acertadamente, «delineado» con ácido hialurónico se descompone en 5 abordajes específicos:
- Frente
- Región orbitaria
- Mejillas
- Mandíbulas
- Labios
Estas zonas hacen parte de dos contornos que delimitan las mejillas que podríamos definir en dos:
Superior:
- Frente
- Sienes
- Zona infraorbitaria
- Prominencias malares
- Apófisis de huesos temporales. Su objetivo es dar volumen a la parte superior del rostro.
Inferior
- Mandíbulas ramas, cuerpo incluye barbilla
- Labios
Tipos de Ácido Hialurónico e Hidroxiapatita de Calcio más utilizados:
Volite®
Es un relleno de ácido hialurónico reticulado de muy baja densidad. Es ideal para tratar depresiones cutáneas leves, ya que su ácido hialurónico reticulado de baja densidad hidrata a nivel subdérmico.
Sunekos 200®
Este relleno de ácido hialurónico no reticulado se especializa en la hidratación de la superficie de la piel. Ofrece una durabilidad ligeramente mayor y es eficaz en la corrección de pequeños surcos.
Sunekos 1200®
Es un activador subdérmico de ácido hialurónico, creado para estimular la regeneración de tejidos sin aportar volumen permanente.
Volift®
Es un relleno de ácido hialurónico diseñado para tratar surcos de mediana profundidad. Aporta un grado de volumen especialmente eficaz en áreas complicadas como las comisuras de los labios, el entrecejo y ciertos pliegues suborbitarios, ofreciendo una solución que se integra de manera armoniosa en estas zonas.
Volbella®
Es un relleno de ácido hialurónico perfecto para delinear labios envejecidos y tratar pliegues no tan superficiales de entrecejo. A diferencia de Volift®, no es eficaz para dar la compensación a unas comisuras caídas porque su rendimiento cantidad-volumen no es adecuado en esta zona. Sin embargo, su baja densidad lo hace útil en tejidos laxos y para corregir cicatrices postacnéicas onduladas.
Voluma®
Es un relleno de ácido hialurónico de alta densidad que ofrece un efecto de volumen mayor que Volift®. Es suave al tacto tras una o dos semanas y se utiliza principalmente para proporcionar volumen en áreas como las sienes, el despulimiento graso malar o de la apófisis temporal, así como para compensar los mofletes y las angulaciones de la barbilla. En el delineado facial, se combina el uso de Voluma®y Volux® para el volumen y HarmoniCa® para la definición.
Volux®
Volux® es un relleno de ácido hialurónico con una destacada capacidad para proporcionar volumen y una excelente integración profunda en los tejidos. En comparación con Voluma®, Volux® ofrece un mayor volumen, por lo que a menudo se prefiere en áreas como la barbilla o en aquellas donde Voluma® podría no brindar la cantidad de volumen necesaria. Comparte con Voluma® su duración prolongada y la sensación de suavidad que se experimenta después de una o dos semanas de la aplicación. Este relleno está diseñado para ser utilizado en las capas más profundas, justo sobre el hueso, para compensar mofletes más pronunciados o corregir barbillas muy constreñidas, así como para optimizar los ángulos mandibulares.
Radiesse®
Radiesse® es un relleno de hidroxiapatita de calcio que se utiliza para restauraciones subdérmicas, y ha experimentado un crecimiento en su uso en hiperdiluciones. Estas hiperdiluciones se han expandido más allá del rostro y se están aplicando en todo el cuerpo. Se ha observado que Radiesse® es especialmente efectivo en áreas como los brazos, los codos, las rodillas y el pliegue inguinal. En estas áreas, se utilizan cantidades hiperdiluidas de 8 a 10 cc, lo que permite mantener el volumen durante meses y, según algunos estudios publicados por el laboratorio que lo produce, se ha observado una evidente estimulación de la producción de colágeno.
Es importante destacar que, en comparación con su uso en la cara, Radiesse® tiende a mantener su efecto durante más tiempo en el cuerpo, donde su capacidad para restaurar volumen y mejorar la apariencia de la piel es más duradera. Sin embargo, en la cara, su uso excesivo puede dar lugar a un aspecto abultado no deseado, y en el cuello, es posible que no logre proporcionar la hidratación deseada.
HarmoniCa®
Es un relleno para delineado facial que combina Volift® con hidroxiapatita de calcio. Tiene una manera de aplicación diferente pues es subdérmica y sorprende su integración para dejar las zonas tratadas prácticamente igual a como se definieron en la sesión.
Ácido Hialurónico en la Frente
La frente puede mostrar diversos signos de envejecimiento como:
- Adelgazamiento de la piel
- Surcos más pronunciados
- Acentuación del hundimiento en el centro
- Mayor visibilidad de las prominencias óseas superciliares
- Mayor visibilidad de la sutura frontal
- Entrecejo fruncido.
- Distancia armoniosa entre las cejas
- Niveles simétricos de contracción de la frente y cejas
- Arrugas profundas
Rellenar solo los pómulos y no las sienes puede dar como resultado un aspecto facial desequilibrado.
En la parte inferior de las sienes, en la zona sobre el malar y la apófisis temporal a menudo se debe complementar
Ácido Hialurónico en el Contorno Infraorbitario
Un contorno que debe tener transición suave entre el párpado inferior y la mejilla, contribuyendo a una mirada fresca.
La aplicación de ácido hialurónico en esta área debe considerar varios aspectos, como:
- Adelgazamiento de la piel
- Aumento en la notoriedad de los pliegues
- Disminución de los paquetes grasos sobre los huesos maxilares y malares
- Presencia de bolsas palpebrales
- Desnudamiento graso de los surcos infraorbitarios superiore.
Estructura Ósea del Contorno Facial Superior
El contorno facial superior se asienta sobre tres huesos clave, cada uno con una forma diferente: el cigomático, el maxilar superior y la apófisis del hueso temporal.
La zona infraorbitaria corresponde al hueso cigomático, la apófisis del hueso temporal y el maxilar superior. A medida que envejecemos, estos huesos asumen formas particulares, mientras que las estructuras blandas que los rodean, tienen también sus cambios.
Este fenómeno de envejecimiento heterogéneo entre huesos y tejidos blandos compartidos, da lugar a la formación de pliegues que, no deben ser ignorados en la reconstrucción natural del aspecto del contorno facial superior.
No basta con simplemente «inflar» todos los tejidos; esto podría llevar a un contorno excesivamente pronunciado que revela una intervención estética.
Objetivos del Ácido Hialurónico en el delineamiento del contorno facial superior:
El ácido hialurónico apunta a corregir la retracción del centro facial y ajustar los desplazamientos grasos que forman ángulos en los huesos malares y en la apófisis temporal.
Contorno Facial Inferior (Mandibular y labios)
La mandíbula desempeña una función estética fundamental al romper la continuidad entre el cuello y el rostro y proporcionar fuerza y definición a las facciones.
Una mandíbula bien definida y angulosa es un rasgo que asociamos con la atracción física en ambos sexos.
Importancia del Ángulo Mandibular
Cuando el ángulo de la mandíbula es poco pronunciado, ciertos defectos en las mejillas como la formación de los «mofletes» pueden volverse más evidentes. En estos casos, es esencial considerar una intervención más completa que fortalezca toda la estructura mandibular, incluida la barbilla, que es un elemento inseparable del conjunto.
Estrategias de Restauración
La restauración completa del contorno mandibular podría requerir una combinación de rellenos de ácido hialurónico que aumenten el volumen y además, definan la línea mandibular completa. Esto incluye Volux®, Voluma ®y HarmoniCa®.
Ácido Hialurónico en los Labios
En las mujeres, los labios son a menudo la primera área donde se manifiestan los signos de envejecimiento. Este proceso es de naturaleza deflacionaria o de «constricción», lo que afecta a todo el área anatómica, incluidos los bermellones. También es necesario ajustar las proyecciones de toda la piel de ambos labios hacia delante.
Muchas pacientes son reacias a hidratar sus labios, incluso en casos avanzados donde ya no es posible aplicar lápiz labial de manera uniforme porque «se corre» hacia arriba. El estereotipo de los labios «de pato» genera un gran temor. Sin embargo, los beneficios del ácido hialurónico de baja reticulación en esta zona son indiscutibles, ya que hidrata los labios sin deformarlos.
Idealmente, se debería tratar toda la unidad anatómica de los labios en un solo tiempo. Esto implica evitar acentuar de forma antinatural los bermellones con ácido hialurónico si no se trata también la región perioral. Hacer lo contrario podría esconder aún más los bermellones y aumentar la distancia entre la base de la nariz y el bermellón.
Consideraciones Anatómicas y Estéticas
Es crucial tener en cuenta que la piel de los labios tiene una cantidad limitada de grasa, especialmente más allá de los bermellones. Además, la distribución de la grasa no es uniforme, lo que puede resultar en abultamientos naturales en ciertos individuos.
Las líneas de marioneta y los pliegues naso-genianos se vuelven más prominentes no solo debido a la pérdida de volumen en las mejillas o al incremento de la grasa en las mejillas, sino también por la disminución de los delicados depósitos grasos en los labios.
Los bermellones también experimentan estos cambios constrictivos, volviéndose más pequeños y arrugados. Finalmente, las comisuras labiales se hunden, dando lugar a la impresión de una «boca triste», lo cual se alivia con una corrección directa.
Cualquier imperfección en la aplicación del ácido hialurónico reticulado será notoria.
En situaciones inciertas, es recomendable optar por ácido hialurónico denso no reticulado, como Sunekos 1200®. Este producto proporciona un volumen adecuado de corta duración y mejora la estructura del tejido subdérmico, permitiendo evaluaciones más precisas para futuros tratamientos con rellenos reticulados.
Las comisuras labiales hundidas responden mejor a Volift® que a Volbella®, y los bermellones pueden ser tratados tanto con Volite® como con Volbella®. Pero algunas veces es necesario recurrir al Voluma® en las comisuras o en líneas de marioneta que llegan hasta la barbilla y por ende, se agregará una proyección del mentón con Volux®.
Por último, se podría considerar colocar varios viales de un relleno de ácido hialurónico reticulado de muy baja densidad, como Volite®, que ofrece una mayor duración en comparación con ácido hialurónico no reticulado.
Ácido Hialurónico en la Barbilla
Una barbilla envejecida se caracteriza por una notoria flacidez, irregularidades en la textura de la piel y una falta de definición que rompe el equilibrio estético con la mandíbula. Además, puede experimentar retracción, lo cual compromete su armonía con el cuello y el resto del rostro.
Características Anatómicas y Desafíos
En la barbilla confluyen varios depósitos grasos muy específicos que tienen propiedades de consistencia muy diferentes. Es por esto que se utilizan distintos tipos de relleno de ácido hialurónico en áreas como el mentón, la zona supramentoniana y las ramas laterales de la barbilla, tanto superiores como inferiores.
Estrategia de Rellenos
El ácido hialurónico permite la proyección y el delineado del contorno de la barbilla. Los rellenos de ácido hialurónico preferidos para esta zona son: Volux®, que aporta volumen al mentón y suaviza los hundimientos laterales de la barbilla más profundos; Voluma® cuando se trate de darle continuidad a un área supra-mentoniana no tan hundida desde la rama lateral de la barbilla, Volift® cuando los surcos son menos pronunciados pero demasiado profundos para el Volbella® y finalmente, HarmoniCa®, que completa la definición en la parte inferior.
Ácido Hialurónico en las Mejillas
Las mejillas contribuyen a la armonía facial, integrándose de manera equilibrada con los ojos, la nariz y la boca, y definiendo los contornos mandibulares superior e inferior.
Se pueden identificar las áreas en las mejillas que limitan sus contornos superior e inferior y restan dos áreas a considerar una anterior, que se encuentra alrededor de los labios, y la zona mandibular, que se aborda al delinear la mandíbula.
En la zona anterior o peri-oral, pueden surgir dos tipos de desafíos: el aumento de volumen, coloquialmente conocido como «mofletes», o su disminución debido al adelgazamiento de los depósitos grasos.
El tejido de las mejillas es «suelto», por lo que no admite rellenos pesados ni se puede estirar con ácido hialurónico para simular una intervención quirúrgica de templamiento. De hecho, los intentos fallidos de hacerlo, resultan en las imágenes estereotipadas que muestran una exagerada colocación de los rellenos faciales.
Estrategia de Rellenos
Una vez corregidos los contornos faciales superior e inferior existirá la evidencia de tener que corregir cambios propios en la piel de la región peri-oral como también llevar el anclaje de HarmoniCa® un poco más adelante, buscando sus efectos reconstructores. Pero, es posible que continúen notándose la pérdida de textura y ciertas arrugas acentuadas con la risa. Cuando se tienen estos pliegues y grandes la colocación de rellenos de acido hialurónico en estos no dará resultado puesto que, al utilizar acido hialurónico reticulado en esta zona es fácil que se vea o se palpe. La estrategia alterna es utilizar ácido hialurónico no reticulado denso para provocar alguna recuperación en la piel más delgada del tipo Sunekos 1200® y Sunekos 200® los cuales 15 días después, observarán su beneficio, pues, puede no conseguirse al cmoienzo de las sesiones, resultados que podrán ser mejores después. Todo esto debe complementarse con la utilización del láser fraccionado.
Acído hialurónico en los Lóbulos de las Orejas
Los lóbulos de las orejas son una de las áreas más olvidadas cuando se trata de rejuvenecimiento facial, pero su tratamiento puede hacer una gran diferencia en la apariencia general y en la forma en que se sostienen los aretes.
Problemas Comunes
Con el tiempo, los lóbulos de las orejas pueden perder volumen y firmeza, y puede llevar a una dilatación no deseada de los orificios para los pendientes. Además, esta pérdida de volumen puede hacer que los lóbulos parezcan desproporcionados en relación con el resto del pabellón auricular.
De acuerdo a las posibilidades de cada láser para cicatrices es útil clasificarlas para definir una mejor estrategia del tratamiento:
1. ATRÓFICAS: Se presentan cuando hay disminución del grosor de la dermis. En esta parte se clasifican la mayoría de las cicatrices por acné (fotos 1a y 1b), las estrías (foto 2a y 2b), las abrasiones traumáticas (fotos 3a,3b), las cicatrices que se dilatan por fuerte tensión en los bordes de la sutura y dejan hundimientos. El enfoque del láser es provocar estímulo para formar dermis y requieren por lo general, tratamientos complementarios que incluyen sub-incisiones, rellenos, revisiones quirúrgicas, nivelación de bordes (fotos 4a, 4b, 5a y 5b). En algunos casos de secuelas del acné ocurrirá una fuerte presencia de puentes cutáneos que se forman debajo de la piel y requieren destechamiento (fotos 6a y 6b)
2. HIPERTRÓFICAS: Se presentan cuando ocurre un engrosamiento como respuesta al trauma que provoca masa, enrojecimiento y síntomas como prurito (rasquiña, picor) e incluso dolor. Se presentan posterior a traumas o posterior a intervenciones quirúrgicas (fotos 7a y 7b). El tratamiento se conducirá a la reducción de la masa pues de otra forma, continuarán creciendo e invadiendo el tejido sano. En estos casos son útiles las infiltraciones, algunos tipos de cremas y en caso de retracciones a los planos profundos, la subinsición (fotos 8a, 8b y 8c).
3. CON TRASTORNOS DE PIGMENTACIÓN: Puede ocurrir aumento o defecto en la pigmentación. Para el efecto, algunos láseres se usan para despigmentar y otros para estimular nueva formación de pigmento. También en estos casos se utilizan tratamientos complementarios. (fotos 9a y 9b)
Muchas cicatrices presentan coexistencia de los aspectos atróficos, hipertróficos y trastornos pigmentarios lo cual, nos lleva al manejo directo y selectivo de cada uno de los aspectos que se han descrito.
Los casos de poca ninguna respuesta a los láseres fraccionados son lechos dérmicos muy delgados, necesidad de nivelación de defectos concretos por revisión quirúrgica o láseres para dermoabrasión
La clave es sostener el tratamiento de tal forma que no provoque mayor morbilidad y la piel pierda la memoria de hacer cicatriz con base a la continua remodelación inducida por el médico tratante y el paciente, paciente. Lo racional, que se observe un cambio debido a un enfoque claro con metas definidas. (fotos 10a y 10b)
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″][/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/3″]
[/su_column] [su_column size=»1/3″]
[/su_column] [su_column size=»1/3″]
[/su_column][/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [/su_row]
[su_row] [su_column size=»1/2″]
[/su_column] [su_column size=»1/2″][/su_column] [/su_row]
Adrian Rios, MD
Director Científico
UNILASER MEDICA
[cws_cta icon=’user-md’ title=’Información’ button_text=’Contáctenos’]Para más información escribanos en nuestra sección de contacto.[/cws_cta]
Un resumen de los descubrimientos que nos llevaron al láser
FÍSICA DEL LÁSER PARA EL MÉDICO
POR: ADRIÁN RÍOS MORA
UNILASER MÉDICA
[quote ]La palabra láser significa luz amplificada por emisión estimulada de radiación electromagnética. La luz es radiación electromagnética. El láser es luz densa creada a partir de estímulo energético [/quote]
Entender que es un láser es repasar todos los avances de la humanidad en el conocimiento de los fenómenos naturales.
Lo primero que el hombre intentó explicarse fue el movimiento de las cosas y en dos saltos llegamos a Galileo y Newton quienes describieron por completo la dinámica de las cosas.
A inicio del siglo XIX se descubre la asociación entre la electricidad y el magnetismo gracias al reciente invento de la pila voltaica. Quien realiza los experimentos que llevan a suponer la existencia de campos fue Faraday.
Newton dio a la luz naturaleza corpuscular pero los experimentos demostraron que la luz tambien era una onda, un aparente contrasentido, que se aumenta con Einstein cuando dedujo los fotones, corpúsculos portadores de luz sin masa. De todo este enredo salió Einstein con el concepto de que la masa se trasforma en energía cuando la partícula viaja a la velocidad de la luz. Hoy entendemos los fotones como bosones que son algo así como todo lo existente materia y materia.
La física estudia el movimiento y este es mayor a las más altas temperaturas. En la medida en que un cuerpo pierde calor, se rompe su simetría y aparecen las pasas del pudín. El universo se ha venido enfriando desde una explosión hace 13,700 millones de años, antes de esto la luz no estaba, creemos que existía solo energía, un pudín con pasas disueltas. La energía se transformó en las partículas que son solo dos, las realmente elementales hasta ahora conocidas: los electrones y los quarks. Cuando la temperatura del universo bajó a 900 millones de grados centígrados, los quarks comenzaron a unirse formando protones, neutrones y juntos, los primeros núcleos atómicos. Al bajar la temperatura a los tres mil grados centígrados los núcleos capturaron electrones sueltos y tuvimos los primeros átomos. Al atraerse entre si los átomos, conformaron las primeras estrellas, compuestas al inicio solo de hidrógeno que al unirse formaron helio, carbono , oxígeno y así sucesivamente hasta los elementos químicos más pesados.
Todo lo que conocemos como materia, proviene de la energía misma que la creó aportando constante movimiento que llamaremos «cargas», equilibradas en los objetos que podemos tocar, pues cuando esto no ocurre, los electrones viajan hacía el sitio en donde hay menos y tendremos una carga positiva si hay un defecto de electrones y carga negativa si hay exceso de electrones. La unión de electricidad y el magnetismo se descubrió a inicios del siglo XIX y esto llevó a que se descubrieran y formularan ecuaciones para la electricidad y también para el magnetismo.
Una onda es una perturbación del espacio creada por un desfase en el desplazamiento de los campos. Si ambos se desplazaran al tiempo como lo planteaba Newton, las cargas no desplazarían en su alrededor los campos y esto llevó a conceptos algo ambiguos como la acción a distancia; fueron necesarios la vivencia experimental de Faraday y la confirmación matemática de Maxwell para concluir que la luz debería ser una onda y su velocidad.
El hombre tuvo entonces, la necesidad de encontrar hasta cuando y donde se desplazaría una onda de luz y fue necesario aceptar un concepto abstracto, la energía, como el algo que hacía que se desplazara una onda en contra de un medio que la alteraba. Einstein en su teoría de la relatividad especial mantuvo todas las leyes existentes hasta entonces salvo solo una condición, aceptar que la velocidad de la luz era constante y finita en un sistema sin interferencias, la máxima posible. La llamó teoría restringida porque no incluía la fuerza gravitacional. Al convertir en un valor finito la velocidad de la luz, las ecuaciones que aplicaban el principio de la conservación de energía tenían sentido. También explicó los hallazgos de Hertz con relación al fenómeno fotoeléctrico basado en la constante postulada por Planck, que relacionaba las frecuencias de la luz y su energía. Simplemente dijo que lo que se necesitaba para hacer producir más rápido luz a partir de un metal, era el mayor aporte de energía que le suministraba la luz de alta frecuencia a los electrones del metal, dedujo entonces la existencia de los fotones, los portadores de la luz. Todo esto se pudo lograr gracias a agregar una constante natural a las fórmulas matemáticas y se confirmó después con experimentos que cuantificaron todo basado en la constante de Planck y en aceptar un valor fijo para la velocidad de la luz .
El mismo Einstein pudo explicar el equilibrio sostenido de una emisión de luz a partir de la presencia de una repetición de estímulos que multiplicarían fotones, en lo que describió como emisión estimulada mientras Bohr postulaba su modelo del átomo de Hidrógeno y de un tajo establecía porque sí, los niveles cuánticos en las órbitas de los electrones. Con Bohr fue más fácil entender a Einstein pues, se suponía que un electrón cuando gana un valor suficiente de energía subiría a un nivel superior y debería liberar esta energía para regresar a su nivel anterior pero, si es excitado antes de decaer, ocurriría un fenómeno de multiplicación pues, postulaba Einstein, el electrón de todas maneras decae pero libera dos fotones. No gana otro nivel. Dos por el precio de uno. Su ecuación de un láser, la posibilidad de obtener una luz más pura y potente, se hizo realidad con Theodore Maiman en el año 1960, cinco años después de la muerte de Einstein.
En los inicios del año 1600 William Gilbert publica el resumen de años de experimentación con fenómenos magnéticos y eléctricos : De magnete. Gilbert se esforzó en diferenciar electricidad versus magnetismo y fue su descripción del fenómeno de inclinación magnética terrestre lo que llevó a entender como funcionaba la brújula. Gilbert acuñó la palabra “eléctrico” del nombre griego para el ámbar debido a su propiedad de atracción por medio de la fricción de materiales.
Von Guericke décadas después, estudió las similitudes de la electricidad y del magnetismo; era un prolijo inventor y utilizó el azufre como aislante con el cual, obtuvo chispas por fricción. Describió el primer efecto de luminiscencia de origen eléctrico al observar un halo de luz alrededor de la bola de azufre. Para facilitar la creación de electricidad inventó la primera bomba de vacío.
http://www.magnet.fsu.edu/education/tutorials/museum/sulfurglobe.html
Comenzando el siglo XVIII Francis Hauksbee inventó un dispositivo que generaba una luz azul ténue y además, una más potente electricidad al excitar por fricción mercurio dentro de una bola de vidrio al vacío. Hauksbee sin embargo, no obtuvo mucha atención de su jefe Newton.
El que si le prestó atención a la lámpara de Hauksbee fue Stephen Gray quien analizó materiales electrizados y clasificó los cuerpos eléctricos como aislantes pues sin fricción previa, no trasmitían y llamó conductores a los metales por su capacidad de conducir la electricidad. Gray descubrió además, el efecto del polo a tierra, cuando encuentra que un conductor electrificado trasmitía electricidad distancias más largas si no estaba en contacto con el suelo .
https://teknikailuminacion.wordpress.com/category/historia-de-la-luz/
http://www.rubes.es/cursos/divulgadores/02img.htm
http://recursostic.educacion.es/eda/web/eda2010/newton/materiales/ruiz_castillo_jose_p3/fe.html
Con Charles Du Fay se conocería el concepto de carga pues, observaba diferentes formas de manifestación de atracción según el material con el que se frotaran los materiales. Propuso dos clases de carga: mucinosa y vítrea que pocos años después Franklin simplifica y plantea que la carga eléctrica es un fluido que corre desde donde hay más hacía adonde hay menos.
La electricidad necesitaba acumularse para poder ser mejor utilizada pues, se requería fricción constante para obtenerla. En Leyden en 1746 Pieter van Musshenbroek convencido de que la electricidad se comportaba como un fluido, trata de almacenarla en el agua dentro de una botella que carga por fricción y conecta al exterior por medio de un conductor sumergido en la botella. No lograba obtener electricidad hasta que un día, tomó la botella con una mano mientras la cargada y con la otra mano, tocó el cable conductor. La descarga eléctrica fue tan potente que juró no repetir el experimento ni por todo el oro de Francia. La mano de Musshenbroek fue posteriormente, reemplazada por metales conductores en la pared de la botella sin entenderse muy bien porque había que hacer esto y así se consiguió almacenar electricidad.
http://www.fisica.uh.cu/bibvirtual/vida%20y%20tierra/elect-embotellada/index.htm
En 1752, posterior a varios años de experimentos con la Botella de Leyden, Franklin propuso la explicación al efecto de carga de la botella, no fluiría la electricidad desde el agua cargada al exterior mientras no se dispusiera de un conductor que contactara dos cargas diferentes: la acumulada en el agua y la del suelo. Esto se lograría con un polo a tierra pues sin este, en ambos lados del vidrio de la botella solo se acumularían dos cargas aisladas. El conductor posibilitaba que las dos diferentes cargas se contactaran fluyendo desde la mayor hacia la menor y así se produjeron las chispas que casi matan a Musshenbroek.
La definición matemática de las cargas se logra gracias a Coulomb, Poisson, Cavendish, Gauss entre otros. Charles-Augstin de Coulomb ideó un instrumento llamado “balanza de torsión” para medir fuerzas eléctricas muy débiles, por medio del desplazamiento de unas esferas expuestas a diferentes cargas. Coulomb descubre que las fuerzas eléctricas compartían con las leyes gravitacionales la ley de inverso cuadrado, la fuerza resultante es proporcional el producto de las cargas y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, la cual se convierte en ley cuantitativa de la electroestática.
https://sites.google.com/site/naturalezaelectromagnetica/la-carga-electrica/f
Henry Cavendish deduce el concepto de cantidad en el fluido eléctrico trasmitido, el que conocemos hoy como amperaje. Al identificar electricidad en las Rayas la asocia con la generada por la botella de Leyden y observa que la diferencia estaba en que la del animal no producía chispas. Se dice, que utilizó como galvanómetro su propio cuerpo pues medía las cargas de acuerdo a la sacudida y que también, identificó circuitos y por lo mismo, predijo las resistencias 45 años antes que Ohm la explicara en terminos matemáticos.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166223699015441
Muy cerca estuvo Cavendish de obtener la electricidad continua pero fue en Italia en donde se descubrió, a partir de una de las controversias más productivas de la Historia, entre Galvani y Volta acerca de la llamada electricidad animal. Luigi Galvani entre muchos hallazgos de experimentos de electricidad en animales, había encontrado que si colocaba dos conductores de diferente tipo de metal lograba hacer mover las patas de una rana muerta sin requerir ninguna fuente de electricidad. Atribuyó el fenómeno a una acción intrínseca al tejido animal.
http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=55
Este argumento no convenció a Volta quien utilizó los dos conductores de Galvani y reemplazó el tejido animal por una solución de ácido. Lo sorprendente fue encontrar que la electricidad era más potente y durable a mayor cantidad de pilas de conductores entre toallas empapadas con ácido. Volta publicó su hallazgo en los albores del siglo XIX comenzando una era muy veloz de otros grandes descubrimientos gracias a la electricidad continua. Volta nunca encontró una explicación del porqué su pila generaba electricidad sin presumiblemente, utilizar aislantes; pues no se conocían las reacciones de oxido-reducción.
Con la pila de Volta se catapultó la quimica como ciencia. Nicholson y Carlisle al intentar mejorar la carga de la energía de la pila notaron que el agua por estímulo eléctrico se descomponía en dos partes de Hidrogeno por cada una de Oxigeno (1800). También con este método llamado desde entonces electrólisis, Humphry Davy obtiene los elementos K,Ba,Na,Ca,Mg,Sr,Cl, Li. Desde Lavoisier quien había comenzado con medir las cantidades de los componentes de las substancias (1789), Proust quien encontró que existían cantidades fijas en la composición de las diferentes substancias (1797), Dalton quien le colocó números a los elementos de acuerdo a su masa (1803) y Avogadro quien propuso que volumenes iguales de diferentes gases contienen números iguales de moléculas bajo condiciones fijas de presión y temperatura (1811), la existencia del átomo se daba como un hecho en los inicios del siglo XIX.
A comienzos del Siglo XVIII después del descubrimiento del fenómeno de la difracción en 1665 por Grimaldi suponía una naturaleza ondular. Existían dos teorías aparentemente excluyentes: ondular y corpuscular. De un lado, Hooke describió el comportamiento de los frentes de las ondas en su desplazamiento. Del otro lado, Newton encuentra que la explicación del desdoblamiento de la luz blanca en colores apoyaban su naturaleza corpuscular. Solo hasta el siglo XX Einstein demuestra que Ambos tenían razón: Los fotones son partículas que constituyen la luz la cual, se desplaza como ondas.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/084/htm/sec_6.htm
En 1801 Thomas Young demuestra que dos rayos difractados generan luz que se desplaza por medio de ondas que se propulsan y se cancelan unas con otras en su experimento de la doble rendija.
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap11_luz.php
http://www.inventosmodernos.cl/bateria.htm
Y por fin, en 1820 Hans Christian Ørsted asoció en forma irrefutable la electricidad y magnetismo. Ørsted analizó experimentos con electricidad continua y magnetismo para encontrar que la electricidad continua al contrario de la estática, si afectaba el magnetismo, pues si se colocaba un conductor electrificado con electricidad de un pila voltáica sobre una aguja imantada, esta se movía en dirección perpendicular perdiendo su orientación Norte-Sur.
http://www.kids.csic.es/cientificos/img/fichascientificos/fichaoersted.png
http://eltamiz.com/2012/02/09/las-ecuaciones-de-maxwell-la-inspiracion-de-la-relatividad/
La demostración de la asociación de las fuerzas eléctricas y magnéticas llevó a científicos como Ampère y Faraday a muchos más experimentos. Por un lado, André-Marie Ampère matemático y químico encontró que no solo las fuerzas eléctricas actuaban sobre el imán, sino también actuaban entre sí, pues cuando la corriente en los conductores iba en la misma dirección, los conductores se atraían mientras que, cuando iban en sentido contrario se repelían. Ampère estudió las fuerzas electromagnéticas en sus relaciones con la ley del inverso cuadrado a la distancia, encontrando vectores predecibles que establecían campos circulares, de tanto fuerzas magnéticas como eléctricas.
http://www.sparkmuseum.com/MOTORS.HTM
Michael Faraday demuestra el movimiento circular de la electricidad con un experimento creando un circuito alimentado con una batería y una aguja de cobre sumergida en una jarra con una solución conductora alrededor de un imán. Entre la fuente de electricidad y el imán, la aguja suspendida en una solución conductora con mercurio permitía recrear un movimiento ondular. Este experimento demostró la posibilidad de obtener fuerza dinámica proveniente del electromagnetismo y es aún hoy, el modelo básico de un motor eléctrico. Faraday tambien buscó lo contrario es decir, obtener electricidad a partir del magnetismo y en 1831 posterior a 10 años de experimentos demuestra que si se desplazaban campos magnéticos en la dirección correcta ante un flujo eléctrico se creaban lineas de fuerza capaces de generar electricidad continua.
http://neriosnayaelizabeth.blogspot.com/
James Clerck Maxwell emprendió la tarea de construir una teoría matemática para explicar las líneas de fuerza que describía Faraday en sus experimentos. Faraday no podía explicar una acción a distancia e intuyó que las ondas deberían desplazarse por medio de alteraciones de un medio elástico, el éter el cual; trasmitiría las atracciones y repulsiones. En 1865 Maxwell propone su teoría dinámica del campo electromagnético basado en las concepciones de Faraday acerca de las líneas de fuerza. En primer lugar Maxwell se encarga de obtener expresiones cuantitativas, Maxwell plantea que así como un campo magnético puede generar un campo eléctrico, el campo eléctrico también puede generar un campo magnético. Los campos eléctricos son generados por cargas eléctricas en reposo o en movimiento y son proporcionales a la carga contenida. No existen cargas magnéticas, estas son un efecto de las cargas eléctricas. En segundo lugar, Maxwell busca la compatibilidad entre las ecuaciones obtenidas y las leyes de conservación de la energía resumidas en 1847 por Hermann von Helmholtz quien formuló el principio de conservación de la energía. Trabajo y energía pueden transformarse uno en otro. El calor entonces como manifestación obvia de energía, comienza a considerarse un resultado del movimiento y no, un fluido
Lo sorprendente en la teoría de Maxwell fue predecir que un campo electromagnético variable puede subsistir y propagarse aún después de que ha cesado el movimiento de las cargas que lo generan. El campo electromagnético posee energía, momento lineal y angular distribuido en el espacio de modo continuo por medio de ondas en el espacio vacío. Los campos son perpendiculares a la dirección de propagación y también entre sí. Este hallazgo confirmado por constantes de las ecuaciones de los campos electromagnéticos que dedujeron un valor para la velocidad de la luz igual al obtenido previamente por Fizeau y Foucault confirmaron las sospechas de que la luz tenía que ser una onda electromagnética.
http://2011lmke.files.wordpress.com/2011/02/ksr.gif
La energía es un concepto inventado por el hombre para entender el movimiento y la materia. A finales del siglo XVIII Lavoisier había establecido que la materia ni se creaba ni se destruía, se trasformaba. A comienzos del siglo XIX, Dalton encontró proporciones numéricas fijas para las combinaciones de los elementos químicos, recuperando así la teoría del átomo. Guy lussac las aplica para los gases y Avogadro deduce las masas de los átomos. El paso siguiente fue aplicar el mismo concepto para la energía, aceptando que existiera. Se terminó aceptando posterior a que Sadi Carnot relacionara temperatura y trabajo mecánico al estudiar el rendimiento de las máquinas de vapor. A la trasformación de un tipo de energía en otra, la llamó «potencia motriz del fuego». Carnot comprobó que el trabajo mecánico se obtenía entonces, cuando la máquina pasa de una alta temperatura a una baja. El primero que enunció la conservación de la energía fue el médico Julius von Mayer quien la reconoció en el color de la sangre venosa de las personas en el trópico. Conocedor de los estudios de Lavoisier concluyó que la sangre era más clara en el trópico porque el cuerpo necesitaba menos oxígeno para mantener la temperatura e intentó entonces, medir la temperatura de combustión generada por un trabajo mecánico. Von Mayer publicó sus experimentos 5 años antes de que Helmholtz propusiera en 1847, la ley de la conservación de la energía. Al final, fue James Prescott Joule quien posterior a experimentos encuentra el valor numérico del equivalente mecánico del calor: 0,424.
http://mind42.com/mindmap/8f564596-6cdb-42b9-be27-6b2d62e3af92?rel=gallery
En 1887 después de los experimentos Heinrich Hertz, no quedó duda alguna de la existencia de los campos electromagnéticos descritos por Maxwell y haciendo esto, Hertz encontró las ondas de radiodifusión las cuales notó que se desplazaban mucho más lejos. Experimentando con las ondas de radio Hertz que era más fácil provocar chispas en el detector de radio con la presencia de luz. La luz parecía extraerle electricidad al metal y por esto lo llamó efecto fotoeléctrico.
http://timerime.com/en/event/2137411/Rayos+catodicos/
Y fue también en 1887 cuando se aceptan los postulados de Arrhenius, quien propuso la existencia de carga eléctrica en los iones. Estos habían sido nombrados así tomando el nombre Griego, «sin rumbo». Para Faraday, quien primero los describió fue más importante relacionar peso del elemento y cantidad de energía, nunca se le ocurrió asociar iones con los campos eléctricos que magistralmente predijo. La electricidad explicaba muchas y muy diferentes reacciones químicas de un mismo elemento. En el propósito de visualizar la electricidad se habían inventado fuentes de luz, basadas en crear corrientes de iones que chocaban contra átomos de gases como el Oxígeno o Nitrógeno para así, observarse luz. Poco a poco se disminuyeron las concentraciones de los gases hasta llegar al vacío. Crookes en 1870 descubrió que estos rayos que proyectaban sombras, portaban energía al parecer negativa desde el cátodo, al ánodo. Fue sorprendente encontrar radiación porque en el tubo al vacío para entonces se creía que no debería suceder. Al provenir la radiación desde el cátodo, un material compuesto supuestamente, por átomos parecería que estos de alguna forma se tendrían que desdoblar debido al estímulo eléctrico. En 1858, Plucker demostró la desviación de la luz en el tubo al colocar un imán lo que indicaba que esta radiación, poseía carga eléctrica. El material del cátodo en sí era neutro hasta que se le aplicaba la electricidad y este equilibrio era roto por electricidad. La carga eléctrica así obtenida, tenía que haber sido expelida por el material del cátodo por lo tanto, de sus átomos y así se dedujo que dentro de los átomos, habían cargas eléctricas positivas y negativas en equilibrio. El primer paso lo da Schuster quien mide la relación carga masa, pero el valor fue superior al esperado y nadie le creyó. En 1896 J.J Thomson estima que estos rayos efectivamente estaban compuestos por partículas de cerca a mil veces más pequeños que el ión más pequeño conocido, el de hidrógeno. A este material lo llamó «corpúsculo» y más tarde demuestra que estos corpúsculos eran universales, independientes del material que se utilizara. Thomson propone así el primer modelo atómico algo así como un pudín de pasas revuelto de partículas positivas y negativas. Años atrás en 1891, Fitzgerald y su sobrino Stoney llamaban » electrón» a la partícula de la electricidad.
http://cronoviajes.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Bajo la teoría de ondas, no se podía explicar el cambio de color de los materiales con el aumento de la temperatura. Se escogió medir la energía posterior a calentar un cuerpo llamado negro para representar algo que absorbería toda la energía posible y medir la radiación que emitiría bajo condiciones como el tipo de material y la temperatura. Un cuerpo negro podría ser una caja blanca que reflejara todo, para que al cambio de su temperatura, se produjera radiación medida en algún punto de salida, un orificio, por ejemplo. Stefan y Woltzmann encontraron que la energía emitida dependía solo de la cuarta potencia de la temperatura. Para encontrar la distribución espectral de los colores, Wien-Golitzin encontraron que al elevar la temperatura del cuerpo negro se observaba una curva en la cual, a mayor frecuencia disminuía la radiación, algo así que con el aumento de la frecuencia, se debería obtener desde el color rojo hasta el violeta, pero el último color observado era el azul y no el violeta. Al intentar unificar estas teorías, Rayleigh y Jeans obtuvieron una línea similar a la de Wein-Golitzin en el rango infrarrojo pero, en el lado ultravioleta, a mayor frecuencia, la curva se convertía en una línea más compatible con lo planteado por Stefan-Woltzmann; se elevaba hacía el infinito y esto significaba que al considerar temperatura y frecuencias de las radiaciones, los datos se abrían en una espantosa contradicción. La paradoja la llamaron “catástrofe ultravioleta”. La única forma en que se podía resolver esto, porque todos ya aceptaban la curva de Wein-Golitzi, la justifica Max Planck a finales del año 1900, asumiendo que un valor obtenido de energía correspondería solo a un valor de frecuencia de onda afectado por una contante. Un «truco matemático» que asemejó la curva de energía a la misma diferencia que se apreciaría entre medir un chorro de agua vertiéndose o medirlo en gotas. Un número mayor de gotas aumentaría una frecuencia no observable en un chorro de agua cayendo en forma continua.
El valor de la constante encontrada por Planck fue:
6.62606896 x 10-34 Julios/segundo
Cada onda electromagnética guarda un nivel de energía relacionado a su fuente al cual determina su frecuencia “v “ La energía de cada onda cambiará de acuerdo a valores enteros (1,2,3, etcétera) llamados «cuantos”.
E=h v
Energía=Constante de Planck (h) x Frecuencia de la onda.
A comienzos del siglo XX, parecían ser aceptadas las teorías del desplazamiento ondulatorio de la luz, y en general, toda la Física. Sin embargo, las ecuaciones de Maxwell no explicaban el medio en que se desplazara la luz. Los postulados de Newton y Galileo sumaban las velocidades para calcular la resultante de dos cuerpos en movimiento, pero esta se afectaría si el medio es el vacío o el espacio. Así como el medio de desplazamiento del sonido es el desplazamiento del aire, Newton había llamado «eter» al medio en que se desplazaba la luz. Al éter, en un periodo de casi 200 años, se le atribuyeron muchas características para que pudiera ser concebido. Michelson y Morley para el año 1887 intentaron encontrar el éter en un experimento para calcular las diferencias de la velocidad de la luz entre el sol a la tierra. Utilizaron unos brazos para desdoblar rayos de luz y medir sus diferencias de llegada afectadas de seguro, por la presencia del éter. El experimento fue repetido hasta la saciedad y siempre la velocidad de la luz permanecía constante, el éter no pudo ser medido. Woldemar Woigt fue de los pocos que les creyó a Michelson y Morley y entonces, buscó un sistema de referencia (medio) para las ecuaciones de Maxwell, previendo las transformaciones de las ecuaciones que posteriormente hizo Lorenz quien, introdujo el concepto de «tiempo local» para adaptar las ecuaciones de Maxwell al movimiento pero, mantuvo el éter al igual que otros famosos como Poincaré. Para Lorentz , el experimento de Michelson y Morley demostraba que los cuerpos a velocidades cercanas a la de la luz, se contraían y por esto no pudieron ser detectadas las «brisas» del éter. Einstein, como el mismo lo diría después, dio el toque final a todas estas conjeturas. Para empezar, había que aceptar que la velocidad de la luz era independiente del observador. Si un observador pudiera ir más rápido que la luz entonces, sus campos electromagnéticos no se desplazarían y por lo tanto, la luz desaparecería. Nada podría ir más rápido que la velocidad de la luz. Einstein, aplicando la física conocida para los cuerpos y las trasformaciones de Lorenz, fijó la velocidad como una constante y todas las formulaciones se facilitaron. Si nos acercáramos o alejáramos a una fuente de luz como la velocidad de la luz es fija, lo único posible que puede variar es el tiempo y el espacio; dependiendo si se mide desde el observador o desde el cuerpo. Se encontrará que el tiempo corre más lento para un cuerpo en movimiento que para un cuerpo quieto. Esto no se puede notar ni siquiera, considerando el cuerpo en movimiento, un cohete que viajará a dos o tres veces la velocidad del sonido. Se comprobó después, con el estudio de las partículas atómicas. Estudiando los muones que viajan a velocidades cercanas a la de la luz, para el observador solo duran microsegundos antes de desaparecer y sin embargo, millones de muones llegan a la Tierra desde distancias tan largas que en su recorrido, tardarían mucho más de lo que sabemos, es su tiempo de existencia. Según la teoría de la relatividad, para los muones el tiempo no ha pasado tan rápido y pueden existir otros microsegundos más.
A finales del siglo XIX posterior a que Hertz en 1867 descubriera el efecto fotoeléctrico, no se explicaba porqué existía un umbral de frecuencia de onda para que el fenómeno ocurriera y la causa de que este fuera instantáneo. La teoría ondulatoria de la luz relacionaba como con las cuerdas de una guitarra, que una mayor energía aumentaba la amplitud de la onda y lo que ocurría era precisamente lo contrario, las bajas longitudes de onda (luz ultravioleta) eran las que instantáneamente producían esta energía aparentemente, adicional. Einstein a comienzos del siglo XX había planteado una nueva teoría para la conservación de la energía en la «electrodinámica para los cuerpos en movimiento» (teoría especial de la relatividad). Einstein estableció un límite para la máxima velocidad posible, la de la luz y así pudo relacionar de forma directa energía, masa y velocidad. Si la energía se conservara, el efecto fotoeléctrico se producía entonces, porque la energía emitida por el metal dependía de la energía incidente menos la que se usara. El gasto de energía discontinuo, con umbral, estaría afectado por los niveles o cuantos de la energía incidente necesaria de acuerdo a la fórmula de Planck. Ni siquiera Planck le creyó a Einstein hasta que Millikan y Fletcher en 1914 miden la carga del electrón y posteriormente, Compton en el año 1923 encontró el aumento de la longitud de onda producido por el choque entre fotón y electrón. Por último, la vieja discusión acerca de si la luz era onda o partícula, termina en «empate» para Louis-Victor de Broglie quien declara que las propiedades ondulatorias de las partículas también están mediadas por la constante de Planck. De forma sorprendente, basado en cálculos matemáticos, la teoría de la relatividad especial de Einstein y la ley de Planck aparecen en este postulado que unía prácticamente todo lo conocido hasta entonces y que tuvo posteriormente, hallazgos experimentales que lo confirmaron plenamente.
El descubrimiento de la radioactividad por Becquerel y la posibilidad de medirla, desarrollada por los Curie inspiraron a Rutherford en 1906 a descubrir las radiaciones Alfa que resultaron ser los núcleos y las radiaciones Beta que se confirmó eran electrones. El descubrimiento de la cristalografía con Rayos X por Laue en 1912, permitió la medición de las ondas ultravioleta, la más cercana al diámetro del átomo y así Moseley en 1913 asignó un número «atómico» determinado por el número de protones como la identidad de cada elemento químico.
Desde el modelo del átomo indivisible de Dalton (1803) hasta el de Thomson (1904) quien le agregó las cargas de energía, Rutherford es quien localiza las cargas de los núcleos y electrones encontrando que los núcleos era mucho más pequeños que las órbitas de los electrones. Cuando comparaba las masas de los átomos, dedujo que deberían existir otras partículas de carga neutra que solo se descubrieron 30 años después por Chadwick, los neutrones. Se planteó por entonces, un modelo fácil similar al sistema solar pero la pregunta era porque el átomo no colapsa si tenemos dos cargas opuestas, la positiva del núcleo y la negativa del electrón. Bohr en 1913 postuló porque sí , sin más argumentación que las órbitas de los electrones eran estables y a partir de allí los cambios entre los niveles de cada órbita implicaban que se intercambiara niveles escalonados de energía esto sí, basándose en los niveles de Planck. El electrón emitiría fotones en valores de números enteros. El modelo de Bohr explicaba el origen físico de la luz, cuando su único electrón excitado tenía que liberar la energía adquirida en forma de fotón para retomar su posición basal. A partir de allí se originó lo que se conoce como la Física cuántica, la manera como los físicos explican los fenómenos que suceden por debajo del nanómetro. Sommerfeld (1916) estableció subniveles y órbitas. De Broglie asoció la «E» de energía entre las ecuaciones de Planck y Einstein asociando la «E» de E= hv (Planck) y E= masa por velocidad de la luz al cuadrado (Einstein). Esto significó una equivalencia entre partículas y ondas explicando así el modelo de Bohr. Dado de que no era posible seguir un electrón, se prefirió observar el fenómeno en sus efectos, y aceptando los postulados de De Broglie, Schrödinger en 1924 planteó calcular las orbitales de trayectoria de los electrones basado en su probabilidad de localización, lo que llevó a estudiar las masas muy pequeñas de hecho, los núcleos de los átomos con longitudes de onda de mayor energía, haces de protones, electrones.
Se establecieron 4 números cuánticos uno el principal , para el nivel energético, otro para la órbita, un tercero que se refiere a un eje y un cuarto descubierto por Paul Dirac, el espín, para la autorotación de cada partícula. Pauli había llamado al orden con su principio de exclusión que establecía que dos electrones no podían ocupar el mismo nivel energético si poseían los 4 números cuánticos iguales y aceptando esto, el electrón del átomo de hidrógeno con un solo nivel no tiene problemas, el de helio con dos electrones, recurre a la diferencia del espín, el de litio agrega un tercero que ocupa otro nivel energético disponible para la reacción con otro elemento químico y así se entiende como funciona la tabla periódica.
En honor a Satyendra Nath Bose, Dirac propuso el término «boson» que incluye nuestros viejos conocidos los fotones. Bose pudo haber sido completamente ignorado de no haber enviado sus trabajos a Einstein. Si todo el universo se constituye de radiación y materia, la materia se divide en fermiones y bosones. Los fermiones en honor a Fermi para los electrones, los bosones para los fotones. La diferencia entre las dos partículas aplica el principio de exclusión de Pauli para los fermiones y para los bosones su comportamiento contrario pues, se agregan entre ellos más fácilmente debido a que sus autorotaciones les permite estar más juntos.
EL LÁSER
Einstein dedujo matemáticamente un láser 40 años antes de que se fabricara el primer equipo, al buscar una explicación al equilibrio térmico de un gas en un tubo incandescente, en el que la cantidad de calor que recibe es igual a la que emite por la suposición de que, había que admitir la existencia de cierta emisión de radiación inducida que mantuviera el tubo encendido en equilibrio. Eistein planteó que esto implicaba 3 procesos, absorción de un fotón, emisión espontánea(luminiscencia) y emisión estimulada
La fórmula matemática de un láser creada por Einstein, queda expresada en la siguiente relación cuantitativa:
P(Vij)= hvij[niA ij + (ni – nj ) Bij u(vij)]
P(Vij) es la potencia total radiada por unidad de volumen v.g. el láser.
hVij se refiere al proceso de emisión espontánea alterado por un cálculo de luz inducida en donde un átomo Ei puede emitir un cuanto de radiación de frecuencia Vij , cayendo de este modo a un estado Ej que es el estado de reposo. h es la constante de Planck, A y B son los coeficientes que calculó Einstein de radiación espontánea (A) e inducida (B). Se calcula la probabilidad de los saltos electrónicos estimulados proporcional a la densidad de energía de la radiación u(vij) y a la diferencia de población entre el estado superior e inferior de energía (ni-nj).
EMISIÓN ESPONTÁNEA DE LUZ
En la emisión espontánea el electrón recibe un fotón con energía igual a la que porta y gana un nivel cuántico para regresar a su nivel basal liberando el fotón que lo estimuló.
EMISIÓN ESTIMULADA DE LUZ
En la emisión estimulada de luz un fotón choca contra un electrón cargado antes de que regrese al nivel basal. El electrón liberará entonces, dos fotones para su regreso.
El láser se convierte en una realidad posterior al invento del Radar el cual, lleva a crear cajas de resonancia capaces de hacer rebotar fotones en cantidad suficiente para generar rayos más potentes.
CAJA DE RESONANCIA DEL LÁSER
La generación de un efecto multiplicador se consigue cuando en condiciones de resonancia se generan altas poblaciones de electrones estimulados para una mayor obtención de fotones. Esto se logró posterior al invento del Radar.
Posterior al primer láser de Ted Maiman en 1960 se han fabricado muchos láseres obtenidos de diversos materiales gaseosos, líquidos y sólidos los cuales, permiten aplicaciones en diversas especialidades médicas pues cada uno de ellos muestra una particularidad que va ligada a su longitud de onda, a la posibilidad de graduar efectos de acuerdo a su potencia, tiempos y modos de exposición a los tejidos además de su capacidad de acceso por medios ópticos. De todo lo anterior se esperan aplicaciones infinitas.
Enfermedad de Fox Fordyce ¿un efecto adverso de la depilación láser?
Diana Ayala MSC Epidemiología, Residente Medicina estética Universidad del Rosario
Se ha reportado una posible relación de causalidad entre la depilación láser/IPL y la Enfermedad de Fox Fordyce1–7. Aunque las edades de presentación de la enfermedad y de la usual consulta para depilación láser coinciden para la mayoría de casos, resumimos 9 de los 11 reportes existentes relacionando el láser y la enfermedad de Fox Fordyce.
No se conoce un incremento en la incidencia de presentación de la enfermedad a pesar de los millones de depilaciones con láser que se han realizado desde hace más de 20 años pero, los casos presentados tienen relación de temporalidad cercana y tardía.
Los casos reportados
Se han reportado 11 casos el último, publicado en Colombia acerca de una paciente de 26 años con antecedente de 6 sesiones con depilación con IPL1 6 meses antes de presentar los síntomas sólo en las axilas y no en el pubis, en donde también fue tratada. Una serie de 5 casos publicada en el año 2016 2 tuvo un intervalo de aparición de los síntomas en un rango de aparición entre 2 meses y 4 años posterior a tratamientos de depilación con IPL, láseres diodo y Alexandrita, en esta serie, un caso presentó los síntomas posterior a 5 años de IPL solo en axilas, otro caso 42 años de edad fue similar al presentado en Colombia, posterior a 4 sesiones de depilación de axilas y las ingles, 6 meses después de sesiones con láser Alexandrita. Otro caso se presentó con exposición a equipo desconocido 4 años antes de los síntomas, un siguiente caso se presentó solo en las ingles 2 meses después de 3 sesiones con láser diodo, el último caso, una paciente de 38 años de edad recibió tratamiento con láser desconocido y los síntomas de presentaron 3 meses después de la última sesión . Solamente dos casos fueron confirmados con biopsia. Los autores concluyeron que a pesar de la relación temporal no podría establecerse con los casos presentados una relación de causalidad puesto que ninguno tuvo fotografías previas al láser. Existe por fuera de este estudio otro caso 29 años de edad quien desarrolló síntomas un mes posterior a 3 sesiones con depilación de láser diodo 810 sólo en las axilas a pesar de tratamiento conjunto en las ingles3. Un último y más dramático caso se presentó en una mujer de 27 años quien desarrolló los síntomas tres meses después de 2 sesiones con láser diodo 810 en las tres áreas tratadas: axilas, ingles y región periumbilical con diagnóstico confirmado por exámenes de patología, pero como todos los anteriores, sin fotos previas al láser 4.
La evidencia
Al revisar la literatura existente respecto a esta posible asociación entre la Enfermedad de Fox Fordyce y la depilación con dispositivos de luz se encuentran reportes de casos, los cuales desde el punto de vista de la medicina basada en la evidencia, son los estudios con menor nivel de evidencia para establecer causalidad 8.
Para poder establecer un nexo de causalidad entre la depilación con dispositivos de luz y la ocurrencia de la miliaria apocrina, es necesario realizar estudios observacionales (cohorte) con una muestra poblacional estadísticamente significativa, que incluyan un grupo control y en los cuales, se realice un seguimiento a largo plazo de los sujetos antes, durante y después de realizarse el tratamiento de depilación. De esta manera, se podría afirmar con mayor certeza estadística si la enfermedad de Fox Fordyce puede ser un efecto adverso de la depilación con láser o luz pulsada intensa.
Entre las otras limitaciones de los reportes de caso se encuentran la ausencia de un grupo control por lo cual no se pueden realizar inferencias estadísticas ni probar hipótesis nula. Además tampoco tienen una muestra poblacional de la cual se pueda extrapolar los resultados a la población general o de estudio. Igualmente, debido a su diseño este tipo de publicaciones pueden estar sujetas a sesgos de selección y publicación, así como a la presentación de historias clínicas incompletas que no tienen datos certeros ni los registros fotográficos adecuados.
Por estas razones, es necesario entender que los reportes de caso son estudios descriptivos que permiten formular preguntas de investigación y describir las características clínicas de pacientes con enfermedades raras, pero no permiten afirmar ni comprobar ningún tipo de causalidad.
El concepto de causalidad
Para denominar como “causa” a un factor determinado, este debe aumentar la probabilidad de ocurrencia (incidencia) de una enfermedad9. Sin embargo, en términos epidemiológicos establecer una relación de causalidad no es tan fácil ya que no es unidireccional y pueden existir otros factores asociados. Por lo cual es necesario en el análisis estadístico de un estudio , tener en cuenta los sesgos, asociaciones y variables de confusión para establecer nexos causales de manera acertada.
La Enfermedad de Fox Fordyce
La miliaria apocrina también conocida como Enfermedad de Fox Fordyce es una patología poco frecuente que, afecta principalmente a mujeres pospúberes entre los 13 y 35 años de edad 10. Aunque su etiopatogenia es poco conocida, se ha descrito como un trastorno obstructivo del conducto de la glándula apocrina, causado por la presencia de un tapón de queratina en la pared folicular. Esto ocasiona un acumulo de la secreción glandular con posterior ruptura del conducto y salida del contenido a la dermis subyacente generando un estado inflamatorio secundario 11,12.
Clínicamente, se presenta como pápulas perifoliculares normocrómicas o de color amarillo muy pruriginosas que aparecen en zonas con gran concentración de glándulas apocrinas como axilas, región púbica, región inguinal, periné, labios mayores, areolas y la región periumbilical 3. A pesar de que su etiología es desconocida, se ha descrito una posible relación con la concentración de estrógenos ya que el prurito mejora durante con el ciclo menstrual, el embarazo y el uso de anticonceptivos orales13–15. Sin embargo, no se ha logrado identificar una alteración hormonal específica13–15.
El examen anatomopatológico es mandatorio debido a que puede ser simulado por otras entidades como siringomas, liquen amiloide, liquen nítido, dermatitis de contacto o foliculitis infecciosa11.
Fotos
Imagen tomada de: Hanner S., Schneiderbauer R., Enk A. et al. Axilläre und perimamilläre Fox–Fordyce–Erkrankung (apokrine Miliaria) bei einer 19–jährigen Patientin · Der Hautarzt (2018-04-01) 69: 313-315.
Ilustración 1Imagen tomada de: Kao PH, Hsu CK, Lee JY. Clinicopathological study of FoxFordyce disease. J Dermatol 2009; 36:485–90. doi: 10.1111/ j.1346-8138.2009.00689.x.
Imagen tomada de: Kao PH, Hsu CK, Lee JY. Clinicopathological study of FoxFordyce disease. J Dermatol 2009; 36:485–90. doi: 10.1111/ j.1346-8138.2009.00689.x.
Bibliografía
- Ávila-Álvarez A, Gaviria-Barrera, ME, Arias-Rodríguez C, Gómez LM. Enfermedad de Fox-Fordyce después de terapia láser: radiofrecuencia, una opción de tratamiento. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2018; 26 : 1 (enero – marzo), 36-39.
- Sammour R, Nasser S, Debahy N, El Habr C. Fox-Fordyce disease: An under-diagnosed adverse event of laser hair removal? J Eur Acad Dermatol Venereol. 2016; 30(9): 1578-82.
- Bernad I, Gil P, Lera JM, Giménez-de Azcárate A, Irarrazával I, Idoate MA. Fox-Fordyce disease as a secondary effect of laser hair removal. J Cosmet Laser Ther. 2014;16:141-3.
- Helou J, Maatouk I, Moutran R, Obeid G. Fox-Fordyce-like disease following laser hair removal appearing on all treated areas. Lasers Med Sci. 2013;28:1205-7.
- Tetzlaff MT, Evans K, DeHoratius DM, Weiss R, Cotsarelis G, Elenitsas R. Fox-Fordyce disease following axillary laser hair removal. Arch Dermatol. 2011;147:573-6.
- Alés-Fernández M, Ortega-Martínez de Victoria L, García-Fernández de Villalta MJ. Lesions in the axilla after hair removal using intense pulsed light. Fox-Fordyce disease. Actas Dermosifiliogr. 2015;106:61-2.
- Yazganoğlu KD, Yazici S, Büyükbabani N, Ozkaya E. Axillary Fox-Fordyce-like disease induced by laser hair removal therapy. J Am Acad Dermatol. 2012;67:e139-40.
- Hassan Murad M, Asi N, Alsawas M, Alahdab F. New evidence pyramid. Evidence-Based Medicine. 2016 Jun 23. Available from, DOI: 10.1136/ebmed-2016-110401
- Kamangar F, Causality in Epidemiology. Arch Iran Med. 2012 Oct;15(10):641-7
- Hanner S., Schneiderbauer R., Enk A. et al. Axilläreund perimamilläre Fox–Fordyce–Erkrankung (apokrine Miliaria) bei einer 19–jährigen Patientin Der Hautarzt (2018-04-01) 69: 313-315.
- Kao PH, Hsu CK, Lee JY. Clinicopathological study of FoxFordyce disease. J Dermatol 2009; 36:485–90. doi: 10.1111/ j.1346-8138.2009.00689.x.
- Apoeccrine sweat duct obstruction as a cause for Fox-Fordyce disease. J Am Acad Dermatol 2003;48:453-5.
- Kronthal HL, Pomeranz JR, Sitomer G. Fox-Fordyce disease: treatment with an oral contraceptive. Arch Dermatol 1965; 91: 243–245.
- Cornbleet T. Pregnancy and apocrine gland diseases: hidradenitis, Fox-Fordyce disease. AMA Arch Derm Syphilol 1952; 65: 12–19.
- Turner TW. Hormonal levels in Fox-Fordyce disease. Br J Dermatol 1976; 94: 317–318.
Imagen 1. Paciente de Unilaser Médica en proceso de borramiento de un tatuaje en brazo. La última imagen corresponde a siete meses posterior a la última sesión.
Eliminar tatuajes de manera segura requiere el equipo adecuado, un láser, y requiere además el conocimiento de cuales son los colores que responden al láser y el debido entrenamiento para evitar provocar cicatrices y manchas blancas. La utilización del láser Q- switched como técnica para eliminar tatuajes ha sido demostrada como la más segura debido a que el tiempo ultracorto del disparo es más selectivo para la tinta que para la piel mientras que, con otros métodos como la luz pulsada el tiempo de contacto de la luz y la piel se prolonga un millón de veces más. Esto provoca que al proceder a eliminar tatuajes, el calor se disperse en esta misma proporción a la piel y por lo mismo, una certeza de que se obtendrá como mínimo la decoloración de la piel o la presencia de cicatrices elevadas. Otros métodos como la dermoabrasión y el uso de químicos destruirán la piel hasta la profundidad de la tinta lo cual lleva un riesgo grande de cicatriz. La repigmentación con otros colores deja por lo general, un color terroso. Los disolventes de sales también generan cicatrices elevadas.1
Revisamos en la red (principalmente blogs) páginas afirmando que la luz pulsada intensa (IPL) es el mejor método para eliminar tatuajes ( http://saludable.infobae.com/ahora-los-tatuajes-tampoco-son-para-siempre/ ). Sin embargo, se ha comprobado en revisiones de la literatura médica científica que la IPL (Luz Pulsada) presenta un riesgo MAYOR de cicatriz.2 (Ver imagen 2).
Los tatuajes negros, colores oscuros y rojos aclaran con el láser Nd YAG Q- Switched de 1064 y 532 nm, los colores azules y algunos verdes con el láser de Rubí Q- Switched de 694 nm. Los demás colores usualmente no aclaran. Se esperan mejores resultados con nuevos equipos en los próximos años.
El borramiento paulatino de la tinta requiere de un tiempo mínimo entre cada sesión debido al mecanismo biológico que se induce con el láser. Realizar sesiones a intervalos cortos (por ejemplo cada mes) no acelera el proceso de eliminar tatuajes y por el contrario aumenta los riesgos de cicatrices y manchas blancas permanentes. El efecto mágico del láser se consigue por la inducción del traslado de tinta a los ganglios linfáticos más que por la explosión de la tinta (3,4,5,6).
Esto quiere decir que el color es trasladado lentamente por el cuerpo a los ganglios y esto requiere su tiempo. Si se insiste en eliminar tatuajes con múltiples sesiones seguidas de láser, con seguridad se obtendrán cicatrices y manchas blancas a pesar de usar el equipo correcto.
- Kuperman–Biede, M et. Al. Laser removal of tattoos. Am J Clin Dermatol 2001; 2 (1): 21-25
- Pffirrmann G. et al. Tattoo removal: state of art. JDDG; 2007 • 5:889–898
- Goldman L , Wilson RG, Hornby P et al Radiation from a Q- Switched ruby laser , J Invest Dermatol 44:69, 1965
- Yules RB , Laub DR Honey R et al The effect of Q-Switched ruby laser radiation on dermal tattoo pigment en man Arch Surg. 95: 179, 1967
- Laub DR, Yules RB Arras M Preliminary histopathological observation of Q-Switched ruby laser radiation on dermal tattoo pigment in man J Surg. Res 5 (8) : 220, 1968
- Taylor CR , Gange RW Dover JS Treatment of tattoos with Q-Switched Ruby laser : a dose-response study Arch Dermatol 126: 893, 1990